Alrededor de 200 profesionales del Derecho se han concentrado en la mañana de este viernes en Granada en una manifestación convocada por el Movimiento #J2, con el objetivo de reclamar una «pasarela 1×1» al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La movilización, encabezada por la abogada María Teresa Vera, portavoz de #J2 en Granada, ha denunciado lo que consideran un «bloqueo político injustificable» a una solución legislativa que, aseguran, «debe ser un derecho y no una concesión».
«La pasarela al RETA no es un privilegio, es un derecho que se nos ha negado durante décadas», ha afirmado Vera reiterando lo que desde hace ya casi tres años viene poniendo de manifiesto el Movimiento #J2. «Miles de compañeros y compañeras que han trabajado toda su vida hoy sobreviven con pensiones de 300 o 400 euros. Es una situación indecente y contraria a los principios constitucionales de igualdad y justicia social», recordando que no fue hasta abril del 2023 cuando los mutualistas tuvieron conocimiento real de la situación en la que quedarían tras su jubilación y que dio lugar al nacimiento de este movimiento nacional en reclamación de sus derechos.
La plataforma ha incidido en que los profesionales han «pagado a sus mutualidades, obligatorias hasta julio de 1996», además de haber «cambiado el sistema de capitalización de sus aportaciones sin conocimiento ni consentimiento de los mutualistas en el año 2005 para los abogados de la Mutualidad de la Abogacía, en 2012 para los procuradores de la Mutualidad de Procura y en 2013 para los mutualistas de la mutualidad catalana Alter Mutua, y sin haber recibido los rendimientos reales que les correspondían a esas aportaciones que fueron destinados para mayor gloria de las mutualidades y sus gestores». Los profesionales, subraya, se encuentran actualmente abocados a un futuro sin pensiones dignas -los activos-, y a un presente indigno de los jubilados, viudos, huérfanos y enfermos.
Exclusión a jubilados, viudas, huérfanos y profesionales
El movimiento denuncia que la actual Proposición de Ley en trámite excluye a jubilados, viudas, huérfanos y profesionales que en algún momento cotizaron en las mutualidades en régimen alternativo, y a aquellos profesionales que se dieron de alta a partir del año 2013 o que causaron baja como alternativos en 2022 en sus respectivas mutualidades. Exigen una inclusión total, «sin límites temporales ni condicionantes económicos ni situación personal profesional».
La marcha ha partido desde Plaza Nueva y ha finalizado ante la sede del Gobierno Civil en la Gran Vía de Colón. Durante la protesta se ha desplegado el gran tifo, símbolo del movimiento, y se ha realizado una «tumbada simbólica» entre las sedes de la Seguridad Social y el Gobierno Civil, como gesto de denuncia ante la falta de respuesta institucional. En esta ocasión, en lugar de leer un manifiesto, los manifestantes han guardado silencio absoluto en recuerdo de aquellos compañeros fallecidos, viudos, hijos de éstos y enfermos, que sufren actualmente esta denigrante situación.
Los manifestantes, procedentes de distintas provincias andaluzas, portaban pancartas con lemas como ‘Pasarela 1×1 Ya’ y ‘La dignidad no se negocia’, y han reclamado el apoyo de todas las fuerzas políticas.
Según los organizadores, «nueve grupos parlamentarios han mostrado respaldo total al texto propuesto por el Movimiento #J2 y Plataforma, materializado en sus enmiendas a la Proposición de Ley del Grupo Socialista, pero el PP y el PSOE mantienen el bloqueo, encontrándose que, en el día de ayer, Junts ha optado por bloquear la actividad parlamentaria del Gobierno, otro posible escollo en la tramitación de la Pasarela, aunque esperan no sea así por la promesa realizada por Junts la semana pasada de no obstaculizar su tramitación realizada a representantes de ambos colectivos».
El Movimiento #J2, que nació en 2023, asegura que continuará con las protestas «hasta que se reconozcan todos los derechos de los mutualistas alternativos». «No pedimos favores, exigimos justicia», concluye la plataforma.