Los 21 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla que regresaron este domingo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han denunciado malos tratos sistemáticos por parte de las autoridades israelíes durante su detención. Los tripulantes aseguran haber sido sometidos a un proceso de «deshumanización» constante tras el abordaje de su embarcación, que pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
«Nos hemos encontrado con una situación de intentar humillarnos y vejarnos», han declarado varios activistas a su llegada, según ha recogido Europa Press. Los tripulantes describen haber vivido «una escalada constante» de hostilidad desde el momento de su captura, llegando en «una condición de absoluta indefensión».
Así ha sido la llegada a España de los primeros activistas de la Flotilla. Los 21 españoles de la Flotilla relatan privación de sueño, falta de agua y negación de asistencia sanitaria en su detención.
Más en https://t.co/GxpZqv4I1v#Flotilla #Palestina #Israel #España pic.twitter.com/3iAvAm8eT1
— 101TV (@101tvandalucia) October 5, 2025
Entre las denuncias formuladas, los activistas señalan la negación del derecho a atención sanitaria, la privación de acceso a agua potable, la falta de sueño forzada y actos de racismo por parte de sus captores. «Un compañero decía que sentía que si fuésemos palestinos habríamos estado asesinados», han relatado, trasladando la gravedad de la situación vivida.
Los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla relatan privación de sueño, falta de agua potable y negación de asistencia sanitaria durante su detención
«Esta es la ropa con la que hemos llegado, porque no nos la han dejado cambiar», han explicado los activistas, mostrando el deterioro de sus prendas tras días de cautiverio. Respecto al agua, han denunciado que cuando intentaban beber del grifo «salía agua gris, agua café, que no se podía tomar, pero no les importaba».
Algunas activistas femeninas habrían visto negado o demorado el acceso a medicación necesaria, según los testimonios recogidos. Las condiciones higiénicas y sanitarias habrían sido deliberadamente precarias durante todo el proceso de detención.
Temor por sus vidas
Preguntados por si llegaron a temer por su vida, uno de los activistas ha respondido sin ambages: «Personalmente sí. Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan». La respuesta evidencia la tensión extrema vivida durante los días de cautiverio en manos israelíes.
A pesar de la dura experiencia, los activistas han asegurado que «sin duda» volverían a embarcar en otra flotilla humanitaria. El diputado de Compromís Juan Bordera, uno de los tripulantes, ha defendido que la acción «ha cambiado algo en el inconsciente colectivo» sobre la situación en Gaza.
Recibimiento en Barajas
Los tripulantes llegaron a la terminal T4 con los brazos en alto y fueron recibidos con gritos de «¡Viva la flotilla!» por familiares, amigos y simpatizantes congregados en el aeropuerto madrileño. El momento supuso un alivio tras días de incertidumbre para sus allegados.
El portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha lamentado la escasa información proporcionada durante el proceso de detención, lo que generó «preocupación añadida» en las familias. Abukeshek ha criticado la falta de comunicación del consulado tanto con la organización como con los familiares de los detenidos.
«Mientras que Israel no reciba ninguna consecuencia por los crímenes que está cometiendo, va a seguir cometiendo crímenes», ha advertido el portavoz. «Prometemos que vamos a seguir y no vamos a parar hasta que acabe el genocidio y el bloqueo en Gaza», ha concluido, reafirmando el compromiso del movimiento solidario con la población palestina.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es