El tiempo:
101TV

Adif destina 7,1 millones a renovar la catenaria de la línea convencional Córdoba-Málaga entre Bobadilla y Álora

Adif ha adjudicado por 7,1 millones de euros la renovación de la catenaria en un tramo de 31,4 kilómetros de la línea convencional Córdoba-Málaga, comprendido entre Bobadilla y Álora. La actuación incluye también intervenciones en las estaciones de Gobantes, El Chorro, Las Mellizas y Álora, con el objetivo de reforzar la fiabilidad, capacidad y sostenibilidad de la infraestructura.

Los trabajos contemplan la instalación de catenaria flexible en los tramos de línea entre Bobadilla y Gobantes, Gobantes-El Chorro, y en los túneles comprendidos entre El Chorro y Las Mellizas, mientras que entre esta estación y la de Álora se renovarán distintos elementos de los que componen la catenaria.

En el ámbito de las estaciones, en Gobantes se renovará la catenaria de la vía principal y se instalará flexible en las secundarias, junto a la sustitución de pórticos. En El Chorro se desplegará nueva electrificación en sus dos vías, mientras que en Las Mellizas se dotará de catenaria flexible a las secundarias, al tiempo que se renovarán pórticos y equipos complementarios. En Álora se adaptarán sus dos vías principales a la nueva electrificación.

Nuevo paso para mejorar la conectividad ferroviaria entre Antequera y Granada

Modernización de la red convencional

Adif suma esta actuación a otra recientemente adjudicada en esta línea, la de la mejora de infraestructura en las estaciones de Pizarra y Aljaima, mediante la renovación de desvíos y vías, y la optimización también de la electrificación, con una inversión de 7,3 millones.

Además, Adif avanza en el refuerzo de la línea entre Málaga y Fuengirola con la redacción del proyecto para tender una segunda vía en el tramo de 2,8 km entre Aeropuerto-Campamento Benítez y la contratación del refuerzo del túnel que canaliza el ferrocarril a su paso por la estación de Victoria Kent.

Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transportes sostenibles). El proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos NextGenerationEU.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba y UCO se alían para proteger los muros de piedra seca de Los Pedroches con la ayuda de los vecinos

Francisco Marmolejo

Cortes de tráfico en las zonas de Paseo del Miramar y Pintor Joaquín Sorolla por la sustitución de una tubería

Laura Flores

Más de 700 menores infractores se forman en Andalucía y más de la mitad aprueba sus estudios

Elena Lozano