Adif Alta Velocidad ha sacado a licitación, por un importe de 931.430 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, el contrato para la redacción del proyecto básico y constructivo de una nueva base de mantenimiento para el tramo de Alta Velocidad entre Antequera y Granada.
La futura instalación se ubicará en la provincia de Granada, y tendrá como objetivo reforzar la operatividad de la actual base de mantenimiento situada en las inmediaciones de la estación de Antequera Santa Ana, una de las infraestructuras clave del Corredor Mediterráneo y la red de Alta Velocidad andaluza.
Con una longitud de 125 kilómetros, la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada forma parte del eje transversal andaluz y conecta con otras líneas troncales que unen el sur peninsular con Madrid y otras capitales del norte y este de España.
Infraestructura clave
La base de mantenimiento es una instalación esencial dentro de la red ferroviaria, ya que permite garantizar la conservación preventiva y correctiva de la infraestructura. Según Adif, su diseño incluirá un edificio de oficinas y naves de almacenaje para maquinaria y materiales, incluyendo un puente grúa para manipulación pesada.
Estará dotada además de zonas específicas para el acopio de balasto, cargaderos, depósito de combustible para material móvil, y otras infraestructuras auxiliares como urbanización, cerramiento de seguridad y vías de conexión y pasantes, que permitirán la entrada y salida directa de maquinaria a la vía principal sin interferir en la operación comercial.
Para su funcionamiento se instalarán redes de abastecimiento de agua, telecomunicaciones, iluminación, sistemas de protección contra incendios, además de una instalación solar fotovoltaica, en línea con los criterios de sostenibilidad promovidos por Adif.
También se incluirán infraestructuras básicas como redes de saneamiento y drenaje, climatización, y sistemas de voz y datos, asegurando una operatividad moderna y eficiente.
La ubicación concreta de esta nueva base aún no se ha definido, pero la licitación del proyecto contempla un análisis detallado de distintas posibles localizaciones, teniendo en cuenta factores como accesibilidad, disponibilidad de terrenos, impacto ambiental, proximidad del nivel freático, o la necesidad de movimiento de tierras, con el objetivo de minimizar afecciones y costes.
Compromiso sostenible y financiación europea
Adif ha destacado que esta actuación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, centrado en la construcción de infraestructuras resilientes, sostenibles y de calidad.
La infraestructura proyectada no solo mejorará la eficiencia de la red AVE andaluza, sino que también representa una apuesta por la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Por ello, el proyecto podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027, una herramienta clave en la financiación de infraestructuras estratégicas dentro de la Unión Europea.
Adif ya ha recurrido en anteriores ocasiones a estos fondos europeos para financiar otras actuaciones en el Corredor Mediterráneo y la red de Alta Velocidad nacional. Con esta nueva base de mantenimiento, se refuerza el compromiso con un modelo de movilidad más seguro, moderno y ecológico.
Paso para consolidar el AVE en Andalucía Oriental
La elección de Granada para albergar esta nueva instalación supone también un paso importante para la vertebración territorial del este andaluz. Desde la inauguración del AVE a Granada en 2019, la ciudad ha experimentado un impulso significativo en conectividad ferroviaria, con enlaces directos a Madrid, Barcelona y otras ciudades clave.
La base de mantenimiento proyectada permitirá descentralizar recursos operativos y dotar a la infraestructura de mayor capacidad de respuesta ante incidencias en cualquier punto del tramo Antequera-Granada, acortando los tiempos de intervención y mejorando la disponibilidad de los servicios.
Este tipo de instalaciones también tiene un impacto económico positivo en su entorno, tanto por la inversión inicial como por la generación de empleo especializado que implica su construcción y posterior puesta en funcionamiento.
Próximos movimientos
Una vez adjudicado el contrato, la empresa seleccionada tendrá 18 meses para redactar el proyecto básico y constructivo, que servirá como hoja de ruta para la futura ejecución de las obras.
Durante este periodo se definirán los aspectos técnicos y constructivos, así como los estudios de impacto ambiental y las consultas previas necesarias con otras administraciones competentes, como la Junta de Andalucía y los ayuntamientos implicados.
Se prevé que, una vez concluido el proyecto, Adif Alta Velocidad pueda sacar a licitación la construcción definitiva de la base de mantenimiento, posiblemente a lo largo de 2027, siempre que se cumplan los plazos y se garantice la financiación.
Esta actuación se enmarca en el conjunto de mejoras que Adif está desarrollando en la red ferroviaria andaluza, con especial atención al corredor mediterráneo y las conexiones interiores de alta velocidad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es