Las líneas ferroviarias de Andalucía y Extremadura han sufrido desde que comenzase el año 2025 un total de 70 episodios de incendios, frente a los cuales el administrador de Infraestructuras Ferroviarias de España (Adif) ha activado sus correspondientes equipos de mantenimiento y gestión de circulación.
Según los datos de Adif, buena parte de esos 70 incendios contabilizados han sido generados por «razones ajenas a la actividad ferroviaria». Igualmente, un portavoz de la entidad pública ha puntualizado que «no todos estos episodios tuvieron repercusión sobre el servicio ferroviario».
Cabe recordar que el pasado lunes 28 de julio fue suspendida la circulación de la Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía debido a un incendio localizado en el municipio de Brazatortas (Ciudad Real), que cortó el paso entre Puertollano y Venta de la Inés. Dicha suspensión duró aproximadamente dos horas tras decretar Renfe la interrupción del servicio sobre las 13,40 horas por sus diferentes redes sociales.
Catorce horas de colapso ferroviario: Adif restablece las conexiones entre Madrid y Andalucía
Por otro lado, el pasado domingo 27 de julio, es decir, el día anterior, también aconteció una suspensión de servicios ferroviarios andaluzas por un incendio generado entre Hornachuelos (Córdoba) y Guadajoz (Sevilla) en zonas de matorrales muy próximas a las vías de ferrocarril al término de las 19,00 horas, según informó Adif en su momento.
Dicho fuego afectó tanto a la línea de alta velocidad que conecta la capital de España con Andalucía, en concreto trenes que partían desde Sevilla y Cádiz, como la línea de media distancia procedente de Granada. De este modo, hubo un retraso medio de 45 minutos en ocho trenes de Alta Velocidad, ninguno de ellos AVE, y de 35 minutos en tres líneas de Media Distancia.
Medidas preventivas contra incendios en vías férreas
Sobre las medidas preventivas, un portavoz de Adif ha especificado que el ente prepara y activa todos los años junto con el resto de empresas ferroviarias de España –Renfe, Ouigo e Iryo– un Plan de Prevención contra Incendios en la vía y sus proximidades para «reducir el riesgo de incendio en los más de 15.000 kilómetros de red ferroviaria de la Península Ibérica». Asimismo, las medidas y acciones del plan se refuerzan especialmente en temporada estival, añade un responsable de la entidad adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En este sentido, el plan tiene como objetivo «la colaboración de forma activa, coordinada y dinamizadora» entre Adif y las empresas citadas para la reducción de riesgos de incendios; definición de las acciones preventivas y correctivas, así como especificar los detalles de las funciones de los distintos actores que intervienen en la explotación ferroviaria.
Por último, Adif ha destacado las labores que realizan de limpieza química y mecánica de la vegetación y del material de desecho en los márgenes de la infraestructura, además de hacer una «especial vigilancia» en los trabajos en vía e intensificar la supervisión de la temperatura de rodadura de los trenes, a través de los detectores de cajas calientes instalados.