El tiempo:
101TV

¿Adiós a las llamadas comerciales? La Policía avisa que están prohibidas y «ya no pueden venderte nada»

A partir de ahora, si te llama un número que empieza por 6 o 7 y te ofrecen cambiar de compañía, contratar un seguro o apuntarte a cualquier servicio, puedes colgar sin remordimientos: esa llamada es ilegal. Desde el 7 de junio de 2025, las llamadas comerciales desde números móviles están prohibidas en España, en virtud de la nueva normativa impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública.

La medida no solo busca reducir el volumen de llamadas indeseadas, sino también dificultar uno de los métodos más habituales de fraude y suplantación de identidad. La Policía Nacional ha difundido esta información a través de su cuenta oficial en redes sociales, alertando a la ciudadanía de que ninguna empresa autorizada debería contactarte para venderte algo desde un número móvil. Si lo hacen, se trata o bien de un comportamiento ilegal o de una posible estafa.

Los operadores han bloqueado ya más de 14 millones de llamadas sospechosas en los primeros meses

De hecho, una de las principales motivaciones detrás de esta normativa es cortar el paso a los delitos de ingeniería social, como el phishing telefónico, que habitualmente se oculta bajo la apariencia de una llamada comercial. Las empresas que deseen contactar a sus clientes con fines promocionales o publicitarios solo podrán hacerlo a través de líneas fijas (números geográficos), números gratuitos que comienzan por 800 o 900, o mediante números específicos previamente identificados, como el 1004 de Movistar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 101TV (@101tvandalucia)

Esta medida, junto con otras recientes como el bloqueo obligatorio de prefijos inexistentes o de llamadas falsas que simulan ser nacionales desde el extranjero, lo que se conoce como ‘spoofing’, forma parte de una estrategia más amplia para proteger a los usuarios en un entorno cada vez más digital y expuesto.

Implantación lenta

Además, los operadores están obligados a bloquear automáticamente aquellas llamadas o SMS que provengan de números no autorizados o que no estén correctamente identificados. En los primeros meses de implementación del plan, ya se han bloqueado más de 14 millones de llamadas y cerca de 800.000 mensajes sospechosos, según datos del propio ministerio.

Y es que, aún con la nueva legislación, las llamadas comerciales no deseadas no han desaparecido del todo. Según una encuesta reciente de la organización no gubernamental Facua-Consumidores en Acción el 98 % de los usuarios sigue recibiendo este tipo de comunicaciones, aunque solo una minoría denuncia los hechos.

Esto se debe, en parte, a la falta de conocimiento sobre los mecanismos de protección existentes, como la Lista Robinson, un servicio gratuito en la que cualquier persona puede inscribirse gratuitamente para evitar ser contactada con fines publicitarios.

Sanciones millonarias

La normativa contempla sanciones de hasta 2 millones de euros para las compañías que incumplan estas restricciones. Además, está prevista la creación de un registro oficial de alias de envío de SMS, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que permitirá verificar qué nombres comerciales son legítimos y cuáles no. Este sistema estará operativo a partir de junio de 2026.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Mueren cinco personas y cuatro resultan heridas tras el choque de dos vehículos en Cuenca

101 TV

Lamine Yamal se saca el carné de conducir en Cuenca, donde los famosos aprueban en 15 días

101 TV

Dos hombres roban 50.000 euros en un atraco a mano armada en un casino-bingo de Guadalajara

Elena Lozano