La ampliación del aeropuerto de Sevilla deberá esperar al menos dos años más. Aena prevé adecuar las infraestructuras aeroportuarias de la capital hispalense a la creciente demanda de tráfico aéreo y de carga, pero no inmediatamente. Según ha confirmado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al Grupo de VOX en el Congreso, la intención es incluir esta actuación en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria, correspondiente al periodo 2027–2031.
El Ejecutivo ha subrayado que ya se disponen de los estudios necesarios para poder avanzar en esta ampliación, que tiene como objetivo garantizar un crecimiento sostenible desde el punto de vista aeroportuario, económico y medioambiental. Además, el Gobierno asegura que esta evolución contribuirá a la generación de riqueza y empleo en el entorno metropolitano de Sevilla.
Un crecimiento constante
En 2024, el aeropuerto de Sevilla registró un récord histórico, superando por primera vez los nueve millones de pasajeros (9.175.072, concretamente). Las cifras de este año apuntan a que esa tendencia no solo continúa, sino que se acelera. Solo en los tres primeros meses de 2025, el número de viajeros ha aumentado en un 11,9% de media: un 5,7% en enero, un 17% en febrero y un 13% en marzo. Si se mantiene este ritmo, el aeródromo podría cerrar el año con más de diez millones de pasajeros, estableciendo así un nuevo hito en su actividad.
Este crecimiento sostenido justificaría, según Aena, nuevas inversiones que permitan adaptar las instalaciones a las necesidades futuras de la ciudad y del tejido económico al que da servicio. La idea es que estas mejoras se ejecuten con la antelación suficiente para responder a los incrementos previstos de tráfico y mantener los estándares de calidad y seguridad.
Planificación por etapas
El Gobierno ha recordado que Aena realiza su planificación inversora por periodos de cinco años, adaptándose a las previsiones de demanda y en cumplimiento del marco regulador vigente. Así, todas las decisiones relativas al dimensionamiento de infraestructuras están supeditadas a la evolución del tráfico aéreo y a las condiciones del servicio.
En paralelo, el Ejecutivo ha puesto como ejemplo el acuerdo alcanzado con la Generalitat de Cataluña para la ampliación del aeropuerto de Barcelona. En este caso, se ha aprobado una inversión de 3.200 millones de euros para alargar en 500 metros la tercera pista de El Prat, con el objetivo de aumentar su capacidad para vuelos de largo recorrido y convertirlo en un centro intercontinental. Las obras, en este caso, se prevén para culminar en 2033.
Horizonte sevillano
Aunque en el caso de Sevilla no se han concretado aún cifras ni actuaciones específicas, sí se confirma la voluntad de iniciar los trabajos de ampliación en el periodo 2027–2031. Con ello, Aena apuesta por reforzar el papel estratégico del aeropuerto de San Pablo en el sur de Europa, tanto en el transporte de pasajeros como en el desarrollo de la carga aérea.
Todo ello llega en un momento en que la ciudad sigue posicionándose como nodo clave en eventos internacionales, en un entorno de crecimiento turístico y empresarial que exige infraestructuras modernas, eficientes y adaptadas al futuro.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es