El tiempo:
101TV

El Aeropuerto de Málaga contará con 1.500 millones para su ampliación, y el de Sevilla sólo con una pasarela de embarque más

La propuesta de inversiones en los aeropuertos de Aena se ha cifrado en 13.000 millones de euros entre el año 2027 y 2031. De este total, 1.500 millones están destinados a ampliar el Aeropuerto de Málaga, mientras que el de Sevilla sólo contará con una pasarela de embarque más.

La ampliación del Aeropuerto de la Costa del Sol consistirá, fundamentalmente, en la adecuación del control de seguridad para instalar las máquinas que permiten no sacar líquidos ni elementos electrónicos, crear un control de pasaportes con la superficie y prestaciones necesarias para que tenga la calidad y eficiencia necesaria y, a continuación, un dique no Schengen, paralelo a la pista nueva; también se reconfigurará el dique actual.

En el Aeropuerto de Sevilla, por otro lado, está prevista la ampliación de la zona de control de seguridad, actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal y la renovación de la climatización y PCI, así como de los accesos de llegadas, una nueva pasarela de embarque, renovación aseos, plataforma de gestión energética y nueva sala VIP. También se contempla un nuevo edificio SEI, un simulador de fuego, la ampliación de aparcamientos y un plan fotovoltaico.

Aena inyectará 1.500 millones para que el Aeropuerto de Málaga alcance los 36 millones de pasajeros

Otros aeropuertos andaluces

En el quinquenio 2027-2031, en el aeropuerto de Almería se prevé el diseño funcional para analizar las necesidades del terminal y el recrecido de pista, así como la mejora de la seguridad, con equipamiento para filtro y vehículos SEI.

Respecto al Aeropuerto de Jerez, Aena prevé la mejora de la seguridad, actuaciones de mejora de procesos y calidad en el área de la terminal, con marquesinas para las sendas peatonales, la adecuación del PCI y de la zona de autobuses, una terraza solárium, impermeabilizaciones y equipamiento para facturación.

Además, se prevén actuaciones en el campo de vuelo y en plataforma, asi como para prevención de inundaciones, un nuevo edificio SE y ampliación de plataforma. En cuanto a la sostenibilidad, se buscará la migración a LED y se trabajará en las calderas y climatización.

En el caso del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, Aena prevé el recrecido de la pista, una nueva configuración de plataforma y la mejora de la seguridad con nuevo equipamiento, así como actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, regeneración de pavimentos en los accesos, marquesinas en la zona de embarque y en la zona de autobuses, la ampliación de la zona de llegadas y mejoras en el sistema eléctrico. En cuanto a la sostenibilidad trabajarán en las calderas y climatización, junto a la migración a LED.

Por último, el Aeropuerto de Córdoba prevé actuaciones en campo de vuelo y plataforma, adecuación de la plataforma y del pavimento de pista, así como mejoras de la seguridad y actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía volverá a reclamar al Gobierno más de medio centenar de jueces «tras un año en blanco»

101 TV

La Junta confía en presentar este año la imagen de la ampliación de la Ciudad de la Justicia de Málaga

El malagueño hallado muerto en el Támesis es Gonzalo Fuentes, un pintor que trabajaba en un Museo de Londres

Enrique Rodríguez