El tiempo:
101TV

Alba Pérez: «Nos hemos ganado a pulso que el granadinismo esté orgulloso de su sección femenina»

Cuando el balón rueda, Alba Pérez (Mollet del Vallés, 2000) desprende lo que ahora se denomina aura, un carisma imponente que guía intervenciones tan precisas como expeditivas. Fuera del terreno de juego, en cambio, rebosa alegría, con una sonrisa que se contagia y siempre dispuesta a la broma. Y cuando tiene delante un micro, es puro desparpajo. Sobre todo, si se trata de expresar su amor por el Granada. El conjunto rojiblanco femenino inicia este sábado (12.00 horas), frente al Levante, una nueva temporada en Liga F. Para ella será la duodécima en el club y, para todo el vestuario, el arranque de un nuevo ciclo.

A su encuentro con 101TV Granada, Alba acude ansiosa por que comience la competición. «¡Son casi cien días sin fútbol!», argumenta, con la misma naturalidad con la que desgrana al equipo tras un cambio profundo. «Esta temporada es un nuevo inicio», sostiene. Pero lo cierto es que, tras los logros del plantel en las últimas campañas, no parte de cero, sino que ya ha dejado atrás varias barreras sociales. A la zaguera, sin embargo, todavía le sabe a poco: «Me gustaría ver a mucha más gente animándonos, porque creo que nos lo hemos merecido y ganado a pulso».

Pregunta: En 2014, una chica que jugaba al fútbol en el Arenas de Armilla fichó por el cadete del Granada. Ahora, 11 años después, va a iniciar su tercera temporada en Primera.

Respuesta:  La verdad es que me lo dices y, prácticamente, se me pone la piel de gallina, porque estoy viendo que por fin pude hacer realidad el sueño de jugar en Primera División. Y ya no solo eso, sino de defender los colores de mi ciudad, a los que tanto amo y que tan dentro llevo. Es un sueño indescriptible.

P.: No lo ha tenido fácil. Las lesiones le obstaculizaron el camino.

R.: Tuve la mala suerte en 2019 de que me rompí el ligamento cruzado, pero al final son etapas en la carrera deportiva que el 90% de las mujeres futbolistas, me atrevería a decir, vivimos. Son etapas que te hacen madurar muchísimo como persona y como futbolista. Si hoy en día estoy donde estoy, es también en parte gracias a ello.

P.: Ha vivido y formado parte del crecimiento y la profesionalización del fútbol femenino en el Granada. ¿Siente que, sobre todo en los últimos años, se ha movido algo en el granadinismo en este sentido?

R.: Sí, cada vez conseguimos enganchar a más gente. Ya no me refiero solo a nivel de club, que obviamente se han dado muchísimos pasos agigantados durante estos años y a la vista está. También a nivel de afición. Hemos conseguido enganchar a mucha más gente, hay mucha más que viene a apoyarnos finde tras finde. Sí que es verdad, hablando en confianza, que no es toda la que realmente me gustaría. Me gustaría ver a mucha más gente animándonos, porque creo que nos lo hemos merecido y ganado a pulso. Espero que esta temporada sea muy ilusionante para todos. No solo para nosotras, sino que también consigamos que la afición se una, se suba a nuestro barco y que, en vez de que haya mil personas por partido, pueda haber todos los fines de semana 3.000 o 4.000. La verdad es que sería un sueño.

P.: Ahora, le piden la camiseta en Los Cármenes.

R.: ¡Mira! -se señala el brazo- Ojalá se pudiera ver en cámara la piel de gallina, porque a mí me hace muchísima ilusión ver a tantos niños y, sobre todo, tantas niñas que se ven reflejadas en mí o me utilizan como referencia, como ejemplo… Yo, de chiquitita, por desgracia no tenía referentes al nivel que hay ahora mismo en el mundo del fútbol. Para mí, es completamente un sueño y, la verdad, es muy ilusionante ver que hay tantos niños y niñas que a día de hoy se reflejan en ti y quieren tu camiseta para el recuerdo.

Cambio de ciclo

P.: El año pasado fue histórico. En este, comienza un nuevo ciclo.

R.: Bueno, el año pasado fue una temporada histórica, que prácticamente era inimaginable al principio, pero es el año pasado. Esta temporada es un nuevo inicio. Nosotras siempre lo hemos dicho: somos un equipo muy humilde. No nos fijamos objetivos a medio ni a largo plazo, porque al final, eso te lo va dirigiendo la competición. El objetivo más claro que tenemos es disfrutar del día a día, de lo que estamos construyendo como equipo y como familia, y saber que cada una va a tener su rol dentro del vestuario. Todas somos importantes y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible para construir, poco a poco, ese castillo.

P.: ¿Y cómo va esa construcción? Ha habido muchos cambios, no solo en el banquillo. Han salido jugadoras importantes.

R.: Eestamos supercontentas. A nivel individual, tengo que decir que me han sorprendido muchísimo las jugadoras que han venido, absolutamente todas, porque tienen mucho nivel. Sí que es verdad, no voy a mentir, que a nivel individual y a nivel colectivo se echa mucho de menos a jugadoras que se han ido. No solo por su nivel deportivo, sino porque en lo personal sumaban mucho dentro del vestuario. Pero estoy muy contenta con los fichajes. Estamos todos contentos con los fichajes. Creemos que son gente que va a aportar muchísimo al equipo, tanto dentro como fuera del campo. También creemos que el cuerpo técnico está más que capacitado para sacar el máximo rendimiento de todas las futbolistas. Estamos muy contentos con lo que se viene.

P.: En este sentido, durante los últimos años, ha habido en el vestuario una base muy sólida. Esta temporada sigue quedando un núcleo, pero ya renovado.

R.: Realmente, si te paras a pensar, la base prácticamente está intacta. Hay muchas futbolistas que llevamos aquí muchísimo tiempo y a ese barco se nos suman también Ariadna Mingueza, que ya es también su tercera temporada, Andrea Gómez… Todas las que estamos sentimos estos colores. Por eso estamos aquí. Lo que estamos intentando conseguir, que creo que ya lo hemos hecho, es que las jugadoras nuevas que han llegado sientan estos colores, como mínimo, igual que nosotras, y ojalá que algún día incluso más. Ese núcleo está intacto, seguimos gente importante, como las Lauras, como Postigo, yo, Ari, Andrea… Eso es parte importante de esa construcción del castillo. 

P.: ¿Es difícil asimilar, para quienes vivieron un año como el anterior, que se pase a reiniciar prácticamente el proyecto?

R.: Siéndote muy sincera, a mí no se me está haciendo difícil, pero porque a nosotras la humildad no nos viene este año, sino que lo hace de mucho tiempo atrás. Para nosotras, lo que realmente era extraño era vivir una temporada como la pasada. Realmente, somos deportistas de élite que disfrutamos muchísimo del día a día y es lo único en lo que nos centramos. Las comparaciones son odiosas y no tenemos pensamiento ninguno de comparar esta temporada con lo del año pasado, porque fue algo histórico que pocas veces se vive en tu carrera deportiva. Sabemos que está ahí y lo disfrutamos muchísimo. A día de hoy, seguimos siendo conscientes de lo que el año pasado conseguimos, y disfrutando mucho de ello, pero con la mentalidad nueva. Este año es muy diferente y tenemos que centrarnos en lo verdaderamente importante, que es disfrutar del día a día e ir consiguiendo pequeños objetivos que nos vayamos marcando semana a semana.

P.: ¿Qué tal es Irene Ferreras? ¿Qué novedades les inculca?

R.: Es una entrenadora muy profesional y que tiene muy claro cómo sacarle el máximo rendimiento a sus jugadoras. Tiene muy claro qué tenemos que hacer en cada momento y eso nos ayuda mucho en cada momento, porque deja las pautas muy claras y es lo que nos ayuda a la hora de los entrenamientos o de llevarlos a la realidad, a hacerlo con más facilidad. Está aportando muchísima profesionalidad. Es una entrenadora muy cercana que no solo se preocupa de tu nivel deportivo, sino también de tu estado personal. En el deporte de élite, no solo es importante lo deportivo, sino también lo psicológico. Para nosotras es muy importante que el cuerpo técnico se preocupe de nuestra salud mental. Estamos muy contentas con su llegada. 

P.: ¿Hay mucha diferencia a nivel futbolístico, de estilo, con respecto a lo visto el año pasado?

R.: Hablando de la base que hemos comentado antes, el Granada Femenino lleva años caracterizándose por un estilo de juego en concreto, y eso son cosas intocables. Al final, tanto el cuerpo técnico nuevo que viene como las futbolistas nuevas que vienen lo que hacen es adaptarse un poco al estilo y el modelo de juego que tiene el Granada Femenino. Exceptuando cambios muy pequeños o que dependen mucho del plan de partido semanal, creo que el equipo va a seguir con su modelo de juego, porque es con lo que nos sentimos cómodas y vamos a la guerra. 

P.: ¿Cuál es el legado de la temporada pasada?

R.: Después de la temporada pasada, nos hemos ganado con creces, a pulso y lo merecemos más que nunca, que la afición granadinista de verdad se sienta orgullosa de su sección femenina. Nosotras necesitamos de ese apoyo, sentirnos seguras dentro de casa. Para nosotras, siempre es un fortín. Cuanta más gente haya en la grada apoyando y animándonos, más seguras nos sentimos. Ese legado es importante. Me gustaría que no solo viniesen las mil personas que venían el año pasado, sino que este año fuesen todos los fines de semana 3.000 o 4.000. Para nosotras, sería un paso agigantado y otro motivo más para seguir defendiendo los colores de la manera en que lo estamos haciendo, que creo que, a la vista está, nos estamos dejando el alma en cada entrenamiento y, sobre todo, en cada partido.

Momento personal

P.: Fue el año de su asentamiento definitivo en el once.

R.: A nivel personal, el año pasado estuve muy contenta porque pude disfrutar de muchísimos minutos. Arturo (Ruiz) tenía muchísima confianza en mí. Pero este año es nuevo y tengo la mentalidad de que miro por y para el equipo. Si la entrenadora o el cuerpo técnico toman la decisión de sacarme como titular, me dejaré el alma en el partido, pero si hay otra compañera, que está más que capacitada segurísimo para cumplir esa función y lo va a hacer incluso mejor que yo, también estaré encantada, porque para mí, lo más importante siempre va a ser el equipo, que consigamos sumar los tres puntos o nos clasifiquemos, dependiendo de la competición, así que tengo la mente, el alma, el corazón y el cuerpo puestos para el equipo. 

P.: ¿Siente que está en el mejor momento de su carrera?

R.: No sabría decir si es el mejor o no, porque depende de muchas cosas y la competición todavía no ha empezado. Estoy en un momento de mucha confianza, muy segura de mí misma. Estoy disfrutando muchísimo de cada entrenamiento y cada partido. Al final, eso es lo que también me permite sacar mi máximo rendimiento. Estoy muy contenta, me siento muy bien. A ver qué tal -ríe-.

P.: ¿Hubo posibilidades de salir?

R.: Obviamente, después de una temporada tan histórica y en la que disputas tantos minutos, pues hay equipos que se interesan y llega un punto en tu vida en el que te planteas muchas cosas. Pero siempre he dicho que … Pff -suspira-. Es que yo vivo enamorada de Granada, yo vivo enamorada del Granada. Dejaría toda mi vida aquí, me encanta. Son decisiones que tienes que tomar y tomé la mejor, que era defender un año más, como mínimo, el escudo que tanto amo, la ciudad que tanto amo y estos colores que tanto amo, así que no lo dudé ni un segundo.

P.: ¿Qué significa para usted el Granada CF?

R.: Pff, es que no sabría definírtelo en una sola palabra. Para mí, el Granada CF lo es todo. De verdad, ojalá la gente pudiese sentir una cuarta parte de lo que nosotras sentimos cuando defendemos este escudo. Por poner un ejemplo, cada vez que se inicia un partido y siempre hacemos este círculo donde nos juntamos todos, y Lauri, que es la capitana, habla y da una charla, a mí se me pone la piel de gallina porque lo siento muchísimo. Siento muchísimo estos colores, cada vez que ganamos lo siento muchísimo y cada vez que perdemos lo siento mucho. Y ya no es solo nosotras, sino que también lo siento mucho por parte del masculino. Es un club que me tiene ganado el corazón. 

P.: Ahora que menciona al club, ¿cómo viven la inestabilidad institucional que de un tiempo a esta parte viene rodeando al club y la crispación que en esta temporada se está haciendo sentir tanto?

R.: Por suerte, al final, la sección femenina no se ve tan involucrada en ese mundo y no solemos echar muchas cuentas a ello, porque no nos incumbe de manera directa. Pero somos conscientes de todas las situaciones que se viven en el día a día. Nosotras apoyamos a muerte al equipo masculino, estamos a muerte con el club y con ellos. Sabemos que son capaces de conseguir muchas cosas, solo hay que confiar en el proceso. Como siempre dice el míster, Pacheta, es un camino y un proceso largo, pero lo más importante es que la afición y el club se mantengan unidos. Esa tiene que ser la clave de todo. El fútbol, muchas veces es muy injusto y duele, porque sentimos mucho estos colores, pero tengo confianza ciega y máxima en que este equipo va a sacar muchísimas de sus armas, en que va a conseguir, poco a poco, remontar la situación en la que estamos. Van a conseguir algo bonito y positivo seguro.

P.: ¿Qué cree que le diría esta chica -se le muestra una fotografía de ella, cuando empezó a jugar al fútbol en el Arenas de Armilla-?

R.: -Ríe- Lo primero que me diría sería: «No dejes que te corte nunca más el flequillo tu hermana» -risas-. Veo esa foto y… La Alba chiquitita sería incapaz de decirme nada. Simplemente lloraría. Lo único que me diría es ‘estoy orgullosa de ti, de todo lo que has pasado para llegar hasta donde has llegado y de que estés disfrutando como lo estás haciendo de lo que estás viviendo’.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

101TV emite un programa especial de ‘Área Malaguista’ sobre el cierre del mercado de fichajes del Málaga CF

101 TV

Bouldini, noveno fichaje del Granada CF

María José Ramírez

Alonso se asoma como alternativa a los McLaren en los libres 1 y 2 de Zandvoort