Los trabajos del tranvía de Alcalá de Guadaíra continúan a ritmo acelerado, con la estructura principal de talleres y cocheras prácticamente terminada, y se espera que los primeros trenes lleguen en el primer semestre de 2026, según anunció la consejera de Fomento, Rocío Díaz, durante su visita a las obras. La infraestructura conectará más de 12 kilómetros entre Montecarmelo y la Universidad Pablo de Olavide, enlazando con la Línea 1 del Metro de Sevilla y beneficiando a vecinos, trabajadores y estudiantes de la zona.
Antes de fin de año comenzará el montaje de vías en los talleres y se están completando las instalaciones de electrificación, señalización, comunicaciones y videovigilancia. Asimismo, se avanzan los trabajos en las marquesinas de las paradas y los acabados de las estaciones, entre ellas El Canal, Parque Tecnológico 1 y 2, La Red y Venta La Liebre.
Seis trenes del modelo Urbos-100, con capacidad para más de 200 pasajeros cada uno, se encuentran en la fase final de fabricación en la factoría de CAF. Cada tren está compuesto por cinco módulos y dos cabinas de conducción, lo que permitirá atender la demanda inicial de más de dos millones de pasajeros al año.
Recuperación de un proyecto abandonado
El proyecto estuvo paralizado y vandalizado desde 2019, con pérdidas incluso de fondos europeos y actualmente se han recuperado y se han destinado 178 millones de euros a completar todas las obras pendientes. Solo el recinto de talleres y cocheras y los ramales técnicos cuentan con un presupuesto de 40 millones de euros.
La puesta en marcha del tranvía supondrá que más de 2.500 personas dejen de utilizar el coche durante el primer año de funcionamiento y reducirá en 2.100 toneladas las emisiones de CO₂. Se espera que los vecinos del municipio, los trabajadores de los polígonos industriales y los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide se beneficien directamente de esta infraestructura.
Próximos pasos y desafíos
En paralelo a los trabajos visibles, se ejecutan subestaciones eléctricas y sistemas de electrificación, esenciales para la operación del tranvía. Díaz subrayó las dificultades encontradas debido al abandono previo de la infraestructura y los actos vandálicos, pero aseguró que los avances actuales demuestran que el proyecto sigue adelante y se completará según los plazos previstos.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es