En pleno debate entre las universidades públicas y privadas, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pretende incluir a las universidades privadas en el Consejo Social de la ciudad. En concreto, en la capital malagueña van a abrir sus puertas son la Universidad Alfonso X El Sabio y la Universidad Europea.
Aunque este hecho ya ha suscitado las críticas de la oposición en la Casona del Parque, todavía no es definitivo, ya que se trata de un borrador. En este nuevo reglamento se propone que en el Consejo Social haya tres representantes de la Universidad de Málaga y dos de cualquier universidad privada que lleve cuatro años o más en la ciudad.
El PSOE ya ha presentado alegaciones contra esta propuesta. La concejala del partido socialista Mar Rodríguez ha expresado «preocupación por el contenido del borrador del nuevo reglamento de funcionamiento del Consejo Social de la ciudad». «Contempla este cambio para darle encaje a las empresas privadas de la educación, mientras que la UMA, una entidad cultural y social con su calado en nuestra ciudad, sólo tendrá sólo un representante más», ha sentenciado
Málaga da luz verde a la licencia para obras del Campus de la Universidad Alfonso X el Sabio
El grupo se ha posicionado en contra de que «se dé a las privadas este trato de favor con el nuevo reglamento, que presumiblemente será aprobado por la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento». El partido socialista ha presentado diversas enmiendas al texto propuesto por el equipo de gobierno, con el objetivo de garantizar «una mayor transparencia, pluralidad y participación real de la ciudadanía malagueña en el diseño de las políticas locales».
Críticas
Una de las principales críticas de Rodríguez se ha centrado en la representación asignada a las universidades privadas: «Nos negamos a que las universidades privadas tengan dos miembros representativos en el Consejo. Eso supondría que parte de las personas encargadas de diseñar Málaga no representen a todos los ciudadanos, sino solo a una parte. Apostamos por reforzar el papel de la universidad pública», ha dicho.
También considera «insuficiente» la propuesta de convocar una única sesión anual del Consejo. Por ello, han solicitado que se celebren al menos dos reuniones ordinarias al año, con la posibilidad de convocatorias extraordinarias a petición de tan solo dos grupos.
Otro de los puntos que han generado rechazo por parte del grupo municipal socialista ha sido el llamado «voto de calidad» del alcalde, que, según Rodríguez, «supondría una concentración de poder que debilitaría la calidad de la participación».
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es