El tiempo:
101TV

Alcaldes socialistas piden parar las multas de la ZBE de Granada hasta que haya un plan de transporte

alcaldes zbe granada

Alcaldes y portavoces socialistas de la provincia de Granada se han concentrado este jueves en la puerta del Ayuntamiento de la capital para exigir a la alcaldesa, Marifrán Carazo, que «recapacite y paralice las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones» hasta que se ponga en marcha un plan de transporte público «real y efectivo» que facilite a la ciudadanía abandonar el coche privado y optar por alternativas de movilidad sostenible para desplazarse hasta la capital.

Así, han coincidido en que sin esta red integral de movilidad que tiene que articular en gran medida la Junta de Andalucía, la Zona de Bajas Emisiones está «condenada al fracaso y se convierte en una medida injusta y discriminatoria para la ciudadanía, pues castiga a quienes no tienen alternativa que usar el coche».

La alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, ha subrayado que todos están «comprometidos con la defensa del medio ambiente y con la necesidad de implantar zonas de bajas emisiones porque son determinantes y necesarias para proteger la salud», pero ha señalado que no tienen «argumentos ni recursos para que los vecinos, estudiantes, trabajadores de lo municipios dejen el coche en su casa para desplazarse a diario a la capital».

La Zona de Bajas Emisiones de Granada ya está en vigor con multas

«Actualmente no hay autobuses ni frecuencias ni aparcamientos suficientes ni otras formas para que se prime el uso del transporte público a la hora de llegar a Granada. ¿Cómo convenzo a mis vecinos si no tienen autobuses disponibles y además tienen que pagar el sobrecoste de un parking todas las semanas?», se ha preguntado Fernández, quien afirma que esta situación afecta especialmente a familias con pocos recursos.

Ha criticado también el «agravio comparativo» que genera el actual modelo de ZBE impuesto por el PP en el Ayuntamiento granadino. «Si vives en Granada tu coche no contamina, pero si vives en Atarfe sí lo hace. No tiene sentido», ha resumido.

Denuncian «falta de planificación»

Por su parte, el alcalde de Monachil, José Morales, ha calificado de «despropósito» el planteamiento actual de la ZBE impulsada por el PP y ha reprochado que «no se haya celebrado ni una sola reunión entre el Consistorio de la capital y los municipios del Área Metropolitana para consensuar algo tan importante como es la Zona de Bajas Emisiones», lo que evidencia, a su juicio, la «falta de planificación».

Además, ha lamentado que ni la Junta de Andalucía ni el Consorcio de Transportes hayan cumplido sus compromisos para mejorar las frecuencias, ampliar horarios de autobuses o avanzar en la extensión del metro hacia la cornisa sur y la zona norte del área metropolitana. «No se ha hecho absolutamente nada», ha subrayado.

Morales ha explicado que «la falta de alternativas de transporte público genera problemas cotidianos a los vecinos y vecinas para acudir a sus centros de trabajo, de estudios, de ocio o de comercio». «Por eso estamos aquí, protestando y defendiendo los intereses de nuestros pueblos ante una ZBE que no tiene sentido», y ha recordado que los ayuntamientos ya presentaron alegaciones por escrito que nunca fueron contestadas.

Asimismo, la portavoz municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha afeado a Marifrán Carazo que haya «dado la espalda» al Área Metropolitana al implantar una ZBA que está «abocada al fracaso por no ser fruto del diálogo y el acuerdo absolutamente necesario con los alcaldes y alcaldesas y los vecinos y vecinas del Cinturón».

Respuesta del Ayuntamiento de Granada

Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno local, Jorge Saavedra, ha defendido la alta «participación» que ha tenido la ordenanza que regula la zona de bajas emisiones, así como el refuerzo que se ha hecho del servicio metropolitano de autobuses en 2.500 plazas desde el 1 de octubre.

«El 37% de las líneas metropolitanas ha mejorado su frecuencia y el número de plazas que se ofertan. Por lo tanto, claro que sí, desde la Junta de Andalucía, desde el consorcio de transporte, ha habido una mejora evidente y clara del transporte», ha expuesto.

Arranca con normalidad la Zona de Bajas Emisiones en Granada pese a la polémica entre los ciudadanos

También ha señalado que la aplicación de la medida se ha hecho de una forma «equilibrada» para «cuidar la salud de los granadinos mejorando la calidad del aire, pero al mismo tiempo para que no se resienta ni nuestra economía, ni nuestro comercio, ni nuestra actividad social o cultural».

En contraposición ha opinado que «hay municipios» cuyos alcaldes se han concentrado en la Plaza del Carmen que tienen más de 20.000 habitantes y tienen la obligación de cuidar la salud de sus ciudadanos, y no están haciendo nada».

Por último ha hecho hincapié en que las informaciones que trasladaban desde el Partido Socialista en sus municipios «es que se establecía un muro, que no se iba a poder entrar en la ciudad», algo que a su juicio «se ha demostrado que es totalmente falso» pues «la ciudad tiene una normalidad absoluta«.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

Los cheques bebé de Diputación llegan a más de cien familias de 40 municipios de Granada

101 TV

Rescata un enjambre con 100.000 abejas en la terraza de un edificio de Granada

María José Ramírez

El paro aumenta en septiembre en Granada en 1.029 desempleados tras la campaña de verano

María José Ramírez