El tiempo:
101TV

Alertan del retraso y aumento de costes de las principales infraestructuras de Sevilla

El sector de la obra pública ha alzado la voz mediante una reclamación dirigida al Gobierno central, a quien acusan de tener paralizados o en situación crítica varios proyectos estratégicos para la movilidad, el desarrollo económico y la conexión del área metropolitana de Sevilla.

El retraso de estas obras no solo influye al desarrollo de la ciudad sino que por cada año perdido en la tramitación y ejecución de estas infraestructuras, los costes de construcción se incrementan en torno a un 8%. El Observatorio pide al Gobierno central que asuma su responsabilidad, cumpla los plazos y garantice la financiación necesaria. También reclama la aplicación de penalizaciones cuando se incumplan los compromisos establecidos.

Últimos avances

En un estudio presentado en la Cámara de Comercio por el Observatorio de Infraestructuras, destaca la SE-40 por su falta de avance. Solo los arcos sureste y suroeste están operativos, mientras el tramo noroeste avanza a un ritmo desigual y el arco norte ni siquiera tiene sus proyectos redactados. La ausencia de continuidad en esta circunvalación sigue provocando cuellos de botella y desvíos de tráfico hacia vías saturadas.

Otra de las grandes preocupaciones del informe es la red de metro, cuyas ampliaciones permanecen, en su mayoría, bloqueadas. Aunque la prolongación a Alcalá de Guadaíra tiene previsión de entrada en servicio en 2026, las líneas 2, 3 y 4 avanzan muy lentamente o están paralizadas. La línea 4, de hecho, está a la espera de revisión y autorización del proyecto desde hace meses.

La conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto es otro de los proyectos más urgentes. Adjudicada en 2022, lleva incumpliendo plazos desde marzo de 2025. Ni siquiera se ha completado la redacción del estudio informativo, un paso básico para poder licitar las obras.

Infraestructuras básicas aún sin ruta

También se pone el foco en la AP-4, donde apenas ha habido avances reales. Aunque se han aprobado nuevos enlaces y protegido el trazado, los proyectos de aumento de capacidad, expropiaciones y obras siguen sin ejecutarse. Además, la rehabilitación del firme continúa pendiente, pese a ser una demanda reiterada desde hace años.

El sistema de Cercanías, clave para la conexión entre la capital y el Aljarafe, sigue sin mejoras. No hay avances en materia de frecuencias, integración con otros modos de transporte, ni renovación de material rodante. Desde el Observatorio lamentan la falta absoluta de inversión y planificación en este ámbito, pese a su impacto directo en miles de usuarios diarios.

Otras infraestructuras recogidas en el informe, como el eje ferroviario transversal andaluz, la alta velocidad entre Sevilla y Huelva-Faro, la presa de San Calixto o las intervenciones en la SE-20 y SE-35, avanzan con lentitud o están en fases muy preliminares. Lo mismo ocurre con la integración urbana de la A-376 y la mejora de los accesos a la SE-30.

Desde el Observatorio insisten en que estas infraestructuras no pueden seguir siendo promesas aplazadas. Reclaman una hoja de ruta concreta, con compromisos verificables, financiación garantizada y una coordinación real entre administraciones. Sevilla, subrayan, no necesita más diagnósticos, necesita decisiones. Porque cada retraso no solo encarece las obras, sino que frena el futuro de toda la provincia.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Patrimonio aprueba anclar los toldos de la Avenida en el edificio Coliseo España

101TV

Urbanismo aprueba la tasa para los grandes eventos, que podría llegar a los 16.000 euros

María Mena

Un grupo de músicos funda la ‘Kings League’ de bandas cofrades

Alberto Romera