Vuelve otra vez el tema del Algarrobico, la polémica edificación en Almería que lleva instalada dos décadas en la agenda política. Aunque el Algarrobico sigue en pie con las consiguientes críticas de la Junta por el incumplimiento de los plazoas, el Gobierno central ha insistido en que cumplirá su promesa de derribarlo. El delegado del Ejecutivo, Pedro Fernández, ha asegurado que «se están cumpliendo todos los plazos» para avanzar en la expropiación parcial del hotel del paraje de El Algarrobico, en Carboneras, ante un expediente «complejo» que «requiere de la máxima seriedad y rigor».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aprovechado para reprochar a la portavoz socialista que el hotel del Algarrobico sigue en pie pese a que Montero, sin tener «ninguna competencia» en la materia, plantó «un atril» el pasado mes de febrero delante de dicho edificio ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en el término almeriense de Carboneras, y dijo que «dentro de cinco meses» estaría «demolido».
«Cinco meses después, esta es la realidad», ha subrayado Moreno a Márquez mostrando una foto del hotel que, según ha contado, le hizo este pasado miércoles el alcalde del también municipio almeriense de Mojácar, Francisco García.
«El procedimiento avanza con el compromiso firme del Gobierno para eliminar este desmán urbanístico, al contrario de lo que está haciendo Moreno Bonilla, que se posiciona como un mero espectador sin hacer absolutamente nada y sin mover un papel desde que llegó a la Junta de Administración», ha dicho Pedro Fernández.
Con ello, ha manifestado su confianza en poder llegar a un «acuerdo mutuo» con la promotora Azata del Sol para agilizar la expropiación parcial del hotel en caso de que la declaración de necesidad de ocupación de los suelos emitida a principios de julio devenga en firme a partir del 2 de agosto.
«Urbanismo salvaje»
El delegado del Gobierno en Andalucía espera que las acciones destinadas a acabar con «el máximo exponente del urbanismo salvaje» fructifiquen y permitan a la mayor celeridad hacerse con la parte del hotel que invade la zona de servidumbre en el dominio público marítimo-terrestre, que es competencia del Gobierno, para así poder demoler el edificio.
Al respecto, la propia ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, señalaba a principios de julio ante los medios sus expectativas sobre que el expropiatorio pueda culminar «a lo largo de este año» y se pueda actuar en la parte del hotel en la que el Gobierno tiene capacidad.
La ministra consideraba que el Ejecutivo puede seguir adelante con el proceso más allá de que Azata del Sol interpusiera un recurso contencioso-administrativo sobre el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado mes de febrero por el que se iniciaban los trámites para declarar de utilidad pública la actuación, ya que no solicitó su suspensión y, por tanto, el acuerdo era «plenamente ejecutivo».
Fue el pasado 2 de julio cuando el Boletín Oficial del Estado publicaba el acuerdo sobre la necesidad de ocupar los terrenos del paraje donde se levanta el hotel inconcluso de 411 habitaciones para avanzar en la expropiación parcial de los suelos una vez rechazadas las alegaciones que la mercantil hizo al expediente.
Así, se acordaba aprobar con carácter «definitivo» los 16.432 metros cuadrados de «suelo no urbanizable» en los que se asienta la parte del edificio que invade el dominio público marítimo-terrestre como bien a ocupar en la expropiación forzosa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es