Los habitantes de Algarrobo reviven cada año uno de los episodios más heroicos de su historia local. El 24 de septiembre de 1811, los vecinos lograron impedir que las tropas francesas quemaran completamente su pueblo. Este fin de semana, del viernes 19 al domingo 21 de septiembre, la localidad malagueña celebra su XI Fiesta de la Quema, declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.
El evento conmemora la resistencia de los algarrobeños contra la ocupación napoleónica, episodio que les valió el apodo de ‘los tiznaos’. El vicepresidente de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, presentó la fiesta junto a la alcaldesa Natacha Rivas y el presidente de la Asociación Quema de Algarrobo, Sebastián Sánchez.
Ortega destacó la importancia de promocionar «la historia, la cultura, la gastronomía y el patrimonio malagueño» a través de estas celebraciones singulares. Durante los tres días funcionará un mercado gastronómico con productos provinciales, muchos con sello Sabor a Málaga, además de una ruta de la tapa que recorrerá los establecimientos del municipio.
La localidad axárquica rinde homenaje este fin de semana al episodio histórico que salvó el pueblo de ser incendiado por el ejército napoleónico
Programa destacado
El sábado 20 de septiembre arrancará a las 10.00 horas con el recorrido histórico poético, novedad de este año que dará a conocer personajes ilustres del municipio y visitará lugares emblemáticos como la iglesia, las ermitas y las tumbas fenicias.
A continuación se celebrará una conferencia y exposición histórica, seguida del concurso de jinetes y amazonas en el río. La jornada continuará por la tarde con un espectáculo de baile con caballos y culminará a las 23.00 horas con la actuación de la banda Triana en el Parque de la Escalerilla, uno de los platos fuertes del programa.
Gastronomía local
El domingo 21 de septiembre, a las 13.00 horas, tendrá lugar la degustación de tortas de Algarrobo y frutas subtropicales, productos típicos de la zona que los visitantes podrán disfrutar en un ambiente festivo.
Durante los tres días de celebración funcionará un mercado gastronómico con productos de toda la provincia, muchos de ellos con el sello Sabor a Málaga, además de una ruta de la tapa que recorrerá los establecimientos del municipio para mostrar lo mejor de la gastronomía local.
Participación ciudadana
Los vecinos colaboran activamente decorando balcones y rincones singulares del pueblo. Las recreaciones históricas se intercalan con actividades culturales y lúdicas, incluyendo visitas a la iglesia, ermitas, tumbas fenicias y paisajes costeros.
La fiesta se ha consolidado como uno de los eventos de mayor proyección turística de la Axarquía, atrayendo visitantes interesados en conocer este singular episodio de la resistencia española contra la invasión francesa.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es