Lo que parecía imposible en latitudes tan meridionales ha vuelto a ocurrir. En la madrugada de este miércoles, en torno a las 4:00 horas, el cielo de Almería se tiñó de tonos rojizos y verdosos debido a una aurora boreal visible desde el Observatorio de Calar Alto, según informó el propio centro a través de sus redes sociales.
El fenómeno, descrito como “impresionante e histórico”, ha sorprendido tanto a astrónomos como a aficionados, ya que las auroras boreales son extremadamente raras en el sur de Europa. No obstante, ya se había registrado un episodio similar el 11 de mayo de 2024, cuando una potente tormenta geomagnética permitió observar luces del norte en distintas zonas de España, desde Galicia hasta Andalucía.
¡Impresionante e histórico! Se ha vuelto a repetir en #España. Es algo muy poco habitual en nuestras latitudes, aunque se avistaron también de forma notable el 11 de mayo de 2024. Esta pasada madrugada (12/11/2025), 4:00 h, #AuroraBoreal captada desde el @ObsCalarAlto (#Almería). pic.twitter.com/Pj3QbiKr0G
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) November 12, 2025
La aurora se debe a la actividad geomagnética procedente del Sol, que lanza eyecciones de masa coronal (CME) hacia la Tierra. Cuando estas partículas cargadas interactúan con el campo magnético terrestre, liberan energía en forma de luz en la atmósfera. Los científicos del Observatorio de Calar Alto explican que “las condiciones del viento solar fueron lo suficientemente intensas para provocar una aurora visible incluso en nuestras latitudes”.
Avistamientos en otras zonas
Además de en Almería, hay reportes de observaciones parciales en puntos del sureste peninsular y la Meseta Sur, lo que confirma la magnitud del fenómeno. En redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes y vídeos del cielo teñido de tonos púrpura y verde.
Un fenómeno cada vez menos infrecuente
Los expertos señalan que nos encontramos en un periodo de alta actividad solar, cuyo máximo se espera para 2025-2026. Este ciclo podría favorecer nuevos episodios visibles desde España, aunque la probabilidad sigue siendo baja.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es