La asociación Amama volverá mañana a las calles para exigir medidas concretas ante los fallos del programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. La manifestación busca mantener la presión sobre la Junta tras las primeras concesiones logradas en la anterior protesta, cuando el caso saltó a los medios y obligó a la Consejería de Salud a reaccionar.
Hace apenas unas semanas, cientos de personas se concentraron en distintas localidades andaluzas para denunciar los fallos en el sistema de detección del cáncer de mama, que provocaron retrasos en los diagnósticos y dejaron a muchas mujeres sin información ni seguimiento médico. Aquella movilización logró poner el tema en el centro del debate público y forzó una respuesta institucional: la Consejería de Salud anunció una revisión interna del programa y la reapertura de varios expedientes. Incluso se produjo la dimisión de la consejera de Salud, un hecho que Amama interpretó como un primer paso hacia la asunción de responsabilidades.
La Junta eleva a 2.317 las mujeres afectadas por el cribado del cáncer de mama
Avances que no son suficientes
Pese a estos movimientos, las afectadas aseguran que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes y tardías. Reclaman un plan de choque que refuerce la sanidad pública, con más personal en los centros de atención primaria, protocolos de detección más rigurosos y transparencia total en la gestión del Servicio Andaluz de Salud.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha declarado que “personalmente abrí las puertas de mi despacho en San Telmo apenas unos días después de tener conocimiento de los problemas en la información de los cribados”, aunque asegura que “ese acceso fue posteriormente denegado”. Además, señaló que “el consejero encargado intentó retomar la reunión, pero también se negó la posibilidad de mantener el encuentro con las afectadas y representantes de Amama”.
Bajo el lema “Nuestra vida no puede esperar”, Amama espera volver a reunir mañana a cientos de personas en una nueva muestra de fuerza. Desde distintos municipios se han organizado autobuses para acudir a la protesta, a la que también se sumarán profesionales sanitarios y colectivos en defensa de la sanidad pública.
El objetivo: un cambio estructural
Con esta nueva manifestación, Amama pretende que la Junta no se limite a promesas, sino que implemente medidas reales que garanticen un sistema sanitario accesible, transparente y seguro. Las afectadas piden además una auditoría independiente para esclarecer qué falló en el programa de cribado y qué consecuencias tuvieron esos errores.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es