El tiempo:
101TV

Andalucía activa los protocolos por gripe aviar en Doñana tras detectar tres focos

La Junta de Andalucía ha elevado a nivel 2 el protocolo de actuación frente a la gripe aviar en el Espacio Natural de Doñana, tras confirmarse la presencia del virus H5N1 en varias aves silvestres. La decisión se produce luego de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) informara sobre tres focos activos en distintas zonas de este entorno protegido, con cuatro aves infectadas.

Según ha detallado la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en un comunicado emitido este lunes, el protocolo afecta a aves vivas y muertas procedentes de áreas con brotes confirmados. En este caso, los focos se han localizado dentro del mismo parque de Doñana, repartidos entre las provincias de Sevilla y Huelva.

Nivel 2: más vigilancia y reforzar la prevención

El primer caso se detectó en Aznalcázar (Sevilla), donde se halló un somormujo muerto infectado por el virus. Posteriormente, la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del MAPA identificó otros dos focos en Hinojos (Huelva): uno en el paraje Caño Cardales, con una garza real y un pato colorado positivos, y otro en las lagunas del municipio, donde se confirmó la infección en un ánade friso.

Ante esta situación, la consejera Catalina García ha subrayado que la activación del nivel 2 permite intensificar la vigilancia y reforzar las medidas preventivas para frenar la propagación del virus. García ha recordado que Doñana, por ser una zona de paso para numerosas aves migratorias, está expuesta de forma habitual a episodios de mortalidad natural, aunque insiste en que se están adoptando todas las precauciones necesarias para proteger la salud ambiental del parque.

PCR negativas en personas

Además de los casos detectados en Doñana, la gripe aviar también ha sido identificada en otras localizaciones andaluzas. Según ha informado Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, hay focos confirmados en el parque del Tamarguillo (Sevilla), una posible infección en investigación en el parque de Huelin (Málaga), un caso en una granja avícola de El Cerro del Andévalo (Huelva) y un ave infectada en Aznalcázar.

Hernández ha asegurado que todas las pruebas PCR realizadas a personas en seguimiento por posible exposición al virus han dado resultado negativo. Asimismo, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, afirmando que la transmisión del virus a humanos es extremadamente rara y que, hasta la fecha, no se ha registrado ningún contagio humano en Andalucía.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Las administraciones se unen en un minuto de silencio en recuerdo de la mujer víctima de violencia de género en Valdezorras (Sevilla)

María Mena

Confirman gripe aviar en aves muertas en el Parque de los Príncipes y Miraflores, pero «no se contempla» el cierre

María Mena

Cae un muro del colegio Santa Joaquina Vedruna en Nervión sin causar heridos

101TV