El tiempo:
101TV

Andalucía acumula 46.475 hipotecas constituidas en el primer semestre de 2025, el mayor volumen desde 2010

Andalucía ha alcanzado durante el primer semestre de este año 2025 un total de 46.475 hipotecas constituidas sobre vivienda, la mayor cifra registrada en igual periodo desde 2010, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así lo ha puesto de relieve este domingo la Junta de Andalucía en una nota en la que la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha apuntado que se trata de un incremento interanual del 26,2%, superior al registrado en el conjunto del país (24,9%), y ha resaltado el «esfuerzo» del Ejecutivo andaluz por poner en marcha «un ambicioso plan de deducciones fiscales para facilitar a los andaluces el acceso a una vivienda».

La también portavoz del Gobierno andaluz ha reivindicado así el «paquete de medidas que permite un ahorro anual de 460 millones de euros para cerca de 250.000 residentes en la región», así como ha aludido al plan de avales para jóvenes puesto en marcha por la Junta, «gracias al que se han beneficiado ya más de 1.200 personas».

Comprar casa en Marbella es más barato por las nuevas normas contra el alquiler turístico

Según los datos analizados por la Secretaría General de Economía, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Andalucía «moderó» en el mes de junio su ritmo de crecimiento hasta el 20,6% interanual. Asimismo, el volumen de capital prestado para esas operaciones inmobiliarias aumentó un 36,2% durante el pasado mes de junio, aunque en términos acumulados el capital prestado creció un 39% en los primeros seis meses del 2025, hasta los 6.630 millones de euros.

«Potente paquete de incentivos fiscales»

Carolina España ha remarcado que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un «potente» paquete de incentivos fiscales para «facilitar el acceso a una vivienda, especialmente entre los más jóvenes y las familias».

Unas medidas que, según apuntan desde la Consejería de Economía, «contrastan con el hecho de que España sea el segundo país de la OCDE con mayor fiscalidad sobre la vivienda en propiedad, alcanzando los impuestos asociados a la compra y mantenimiento de un hogar en propiedad un 30,3% (IBI), una cifra que multiplica por cinco la media de los países de la Unión Europea, situada en un 6,5%».

Otros informes constatan asimismo que España aplica el tercer tipo máximo más elevado del impuesto sobre transacciones con un 11%, solo por detrás de Bélgica (12,5%) y el Reino Unido (12%), añaden desde la Junta.

Deducciones para jóvenes

Por el contrario, desde la Consejería que dirige Carolina España valoran que los jóvenes andaluces «pueden ahorrarse en la declaración de la renta el 5% de lo que han invertido en su vivienda habitual y hasta el 15% de lo que pagan por alquiler en la declaración».

Dichas deducciones autonómicas por adquisición de vivienda del 5% se extienden al conjunto de los andaluces, de cualquier edad, si se trata de una vivienda protegida y, que, en el caso de la deducción del 15% por alquiler para menores de 35 años, también es aplicable a mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia de género.

La responsable andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha subrayado que «el esfuerzo del Gobierno andaluz por rebajar lo máximo posible los impuestos en vivienda para los andaluces» queda reflejado además en las rebajas en los tipos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (Itpajd) que se paga a la hora de adquirir un inmueble.

Así, la Administración andaluza ha establecido un tipo ‘super reducido’ del 3,5% para jóvenes y familias numerosas, y ha reducido las tarifas -que eran del 8 al 10%- al 7% del tipo general, y al 6% si se trata de viviendas de menos de 150.000 euros.

La consejera portavoz ha apuntado que al Gobierno andaluz le «gustaría» que la Junta se viera acompañada «por otras administraciones públicas en ese plan de deducciones; por ejemplo con una reducción del IVA en la compra de la primera vivienda, o bien deducciones en la renta a nivel nacional para la compra y el alquiler e incluso en el impuesto de transmisiones, como tenemos en Andalucía», ha abundado.

En conjunto, Carolina España ha destacado que el Plan Fiscal de la Vivienda supone un ahorro anual de 460 millones de euros, a lo que se suma un plan específico orientado a facilitar las condiciones de acceso a la financiación hipotecaria para los andaluces más jóvenes, el plan Garantía Vivienda Joven, que permite cubrir el 100% de la compra de la primera vivienda.

Así, a lo largo del pasado año 2024, hasta 1.200 jóvenes de la comunidad pudieron adquirir su primera vivienda con este programa, por lo que se ha duplicado su cuantía hasta los 45 millones para llegar a más jóvenes, al tiempo que se ha elevado la edad de los beneficiarios hasta los 40 años.

«Un joven de hasta 35 años que hoy en día quiera acceder a una vivienda en Andalucía paga hasta 6.750 euros menos en impuestos, una cantidad que equivale a la media de un año de hipoteca, mientras que una familia numerosa que adquiere una primera vivienda de hasta 250.000 euros se ahorra directamente cerca de 11.000 euros», ha destacado la consejera.

Carolina España ha concluido defendiendo que «se demuestra así el compromiso real, con medidas efectivas y resultados palpables, del Gobierno andaluz con los ciudadanos para facilitar el acceso a una vivienda en las mejores condiciones, frente a propuestas intervencionistas que solo agravan las tensiones del mercado inmobiliario y no ofrecen una alternativa útil».

Otras noticias de interés

El PSOE andaluz buscará que el Parlamento inste a la Junta a aceptar la condonación de la deuda del Gobierno

101 TV

Posible vacunación obligatoria contra la lengua azul: ganaderos andaluces reclaman vacunas «eficaces» y «diálogo»

101 TV

‘Integral 3.000 Sierra Nevada’: una ruta de senderismo para montañeros experimentados

Manuel García