Andalucía ha detectado los primeros casos de la nueva variante XFG de la Covid-19. Las autoridades sanitarias aseguran que no provoca síntomas más graves que otras versiones del virus, aunque podría esquivar mejor la protección de las vacunas o infecciones previas. Pese al ligero aumento de contagios, la incidencia sigue siendo baja y no hay motivos de alarma.
Asimismo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha precisado que no se han registrado cuadros clínicos de mayor gravedad. Esta mutación, derivada de la recombinación BA.2.75+JN.1, presenta un perfil similar al de otras variantes en circulación como XFB, XEC y NB.1, y se caracteriza por una “ventaja selectiva” frente a la inmunidad generada por infecciones o vacunas anteriores.
El Colegio de Médicos de Málaga, «pionero» en formar a los profesionales en Inteligencia Artificial
Un ligero repunte
En las últimas semanas se ha observado un ligero repunte de la incidencia en Andalucía tanto en Atención Primaria como en hospitales, aunque los datos se mantienen en niveles bajos. Durante la semana 29 del año —del 14 al 20 de julio de 2025— la tasa estimada de casos fue de 25,2 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los registros del mismo periodo del año pasado, cuando se produjo una onda epidémica.
La Consejería de Salud y Consumo insiste en que el comportamiento del virus en esta temporada está siendo “endémico”, con pequeñas fluctuaciones pero sin llegar a formar una ola de contagios significativa. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había alertado el pasado junio del aumento de casos globales por nuevas variantes, aunque mantiene que el riesgo para la salud pública continúa siendo bajo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es