El tiempo:
101TV

Andalucía impulsa la Red de Municipios Mineros para fortalecer el sector y su impacto local

La Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han firmado este jueves en Córdoba un convenio para promover la Red de Municipios Mineros de Andalucía, una iniciativa que busca potenciar el desarrollo del sector minero y su repercusión positiva en los territorios donde se asienta.

El acuerdo fue suscrito por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido. La red se inspira en el modelo de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, que ya cuenta con más de 110 municipios adheridos y que reconoce a aquellos que apuestan decididamente por la implantación industrial.

Paradela subrayó que Andalucía lidera la producción minera en España, con un valor superior a los 1.200 millones de euros. La comunidad cuenta con 478 explotaciones activas distribuidas en 283 municipios, generando 8.500 empleos directos, lo que representa el 28 % del total nacional. Además, concentra el 90 % del valor de la minería metálica en el país, es la segunda región europea en producción de cobre y encabeza la producción de mármol y yeso.

El consejero destacó que en la última década se han invertido más de 2.000 millones de euros en minería en Andalucía, y que esta nueva red permitirá coordinar esfuerzos entre la Junta y los ayuntamientos para fomentar el crecimiento económico, fortalecer la red de proveedores locales, fijar población y aumentar el impacto social de los proyectos.

El convenio también contempla la creación de una red de técnicos especializados para agilizar la tramitación de proyectos, así como programas de formación adaptados a las necesidades actuales del sector, incluyendo iniciativas de Formación Profesional dual y el intercambio de experiencias entre municipios.

Paradela señaló que Andalucía tiene una oportunidad única para consolidarse como referente minero en Europa, gracias a la riqueza de su subsuelo, donde se encuentran 22 de las 34 materias primas consideradas estratégicas por la Unión Europea para la transición energética y digital. Entre ellas destaca el estroncio, del que Andalucía es el principal productor mundial, con el 99 % del consumo europeo y el 43 % global.

Por su parte, Bellido valoró el papel de la minería como motor económico en muchas comarcas andaluzas, generando empleo de calidad y oportunidades de desarrollo industrial. Recordó que Andalucía es una región minera histórica, con yacimientos como las Minas de Riotinto, en activo desde la época romana.

La Red de Municipios Mineros está abierta a todas las entidades locales que demuestren un compromiso firme con el desarrollo minero, independientemente de su tamaño o forma jurídica. Esta iniciativa se suma a otras medidas del Gobierno andaluz, como la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030, que promueve una actividad innovadora, segura y respetuosa con el entorno.

Finalmente, Paradela se refirió al proyecto minero ‘Oropesa’, en Fuente Obejuna, como una propuesta “francamente interesante” que ha sido completamente reconfigurada y se encuentra actualmente en fase de evaluación ambiental. “Los proyectos mineros llevan tiempo”, concluyó.

Otras noticias de interés

Puente avisa: quedan dos años de caos en los trenes de Andalucía

Sebastián Jarillo

Acuerdo entre Andalucía Emprende y agentes comerciales cordobeses para impulsar el emprendimiento

Francisco Marmolejo

24 empresas joyeras de Córdoba estarán presentes en la feria internacional Vicenza Oro

Francisco Marmolejo