Andalucía quiere solicitar al Gobierno la activación de 22 nuevas plazas de jueces de violencia en la comunidad. La Consejería de Justicia ha planteado este lunes en Granada en la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) solicitar al Ejecutivo central la creación de, al menos, 22 nuevas plazas de jueces de Violencia sobre la Mujer para Andalucía. El objetivo de la propuesta no es otro que responder a la alta demanda de trabajo que presentan y a las nuevas competencias que la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia tiene previsto exigir para esta jurisdicción.
En la reunión entre la Administración andaluza y el alto tribunal también se han abordado el resto de los cambios previstos en el texto legal y cuya implantación es inminente en 70 de los 85 partidos judiciales andaluces. Ahora el TSJA presentará su propuesta, con la que se elevará al Ministerio la petición definitiva. Tanto el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, como el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, han coincidido en la «importancia» de esta reunión, la primera que se produce tras la publicación de la Ley el pasado mes de enero.
Uno de estos cambios es la ampliación de las competencias de los actuales juzgados de Violencia sobre la Mujer que asumirán también los casos de violencia sexual, lo que «incrementa la carga de trabajo que ya de por sí era muy importante», ha dicho Nieto. Por este motivo, el consejero ha lamentado que el Ministerio haya anunciado que para Andalucía solo se creen nueve nuevas plazas de jueces de Violencia sobre la Mujer, y una décima que será una transformación de un actual juzgado de Instrucción que pasará a ser de Violencia.
«Creemos que es una propuesta insuficiente», por eso proponemos más del doble, con al menos 22 nuevas plazas para Andalucía para que «ninguna parte del territorio andaluz resulte perjudicada». Nieto también ha reclamado al Ministerio que defina el modelo de tribunales de instancia en materia de Violencia sobre la Mujer, ya que propone la agrupación de partidos judiciales en esta materia, pero no se ha abordado por igual en todos los territorios.
«Comarcalizar el servicio»
«Es necesario un debate sereno y tranquilo y si es bueno comarcalizar el servicio, pues hagámoslos en todos y, si no vale, no lo hagamos en ninguno, lo que no vale es que en unos territorios lo hagamos de una forma y en otros de otra».
En la reunión también se ha puesto sobre la mesa el resto de los cambios previstos en la Ley y que, a juicio de Del Río, «van a suponer un antes y un después» en la Justicia, generando un número importante de actuaciones que va a tener que abordar la Consejería «como reordenación del personal funcionario, adaptación de espacios o el desarrollo tecnológico», ha indicado.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es