El tiempo:
101TV

Andalucía quiere poner desfibriladores obligatorios en colegios, geriátricos, farmacias, campings y hoteles

Centros educativos, residencias de mayores, farmacias, centros de trabajo, campings, hoteles, oficinas y centros de las Administraciones públicas así como dependencias de la Policía Local son los nuevos lugares en los que será obligatorio contar con desfibriladores. Por ello apuesta la Junta de Andalucía en su proyecto de nuevo decreto para regular la instalación y utilización de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario.

Un policía nacional de Estepona fuera de servicio y una médica salvan la vida a una persona en Huelva

Dicho texto, está en exposición pública y apuesta por «ampliar la relación de espacios y lugares en los que se hace obligatorio la disponibilidad de desfibriladores con respecto a la normativa anterior, permitiendo, además, la instalación voluntaria de estos productos sanitarios en otros espacios, y aborda una nueva regulación del registro andaluz de desfibriladores externos Automatizados, como instrumento que garantice, mediante la publicación en abierto de los datos georreferenciados, la accesibilidad a estos dispositivos».

La legislación actual

La actual legislación fija la obligatoriedad de contar con desfibriladores en grandes superficies minoristas, instalaciones de transporte, centros deportivos y establecimientos públicos con gran afluencia. La propuesta de la Junta pasa por disponer de estos aparatos de manera obligatoria en hoteles de más de 200 plazas; campings con más de 200 plazas; colegios con más de 1.000 plazas (deberán contar con un sistema de «atenuación de la dosis de la descarga» para niños en edades comprendidas hasta los ocho año); centros de trabajo con más de 200 trabajadores; y residencias de mayores que dispongan de, al menos, 100 plazas para residentes.

Podrá hacer uso del desfibrilador titulados en Medicina y Cirugía o Grado de Medicina; diplomados universitarios en Enfermería o Grado de Enfermería; y técnicos en Emergencias sanitarias

En las localidades que dispongan de policías locales se dispondrá de al menos un desfibrilador que deberá ser portado en un vehículo patrulla operativo. En las localidades de más de 30.000 habitantes, se dispondrá al menos de un DEA en la mitad de los vehículos patrulla operativos.

Podrá hacer uso del desfibrilador el personal que esté en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: en Medicina y Cirugía o Grado de Medicina; diplomatura universitaria en Enfermería o Grado de Enfermería; y técnico en Emergencias sanitarias. También podrán utilizarlo todas aquellas personas que estén en posesión de los conocimientos en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del desfibrilador externo automatizado tras la realización de un programa de formación.

Otras noticias de interés

Cádiz, Sevilla y Málaga: las provincias con más casos por revisar del cribado de cáncer de mama

101 TV

Suben las temperaturas en todo el Sur de España

101 TV

Recogen más de 12.000 firmas en unas horas para pedir la dimisión de la consejera de Salud

101 TV