El tiempo:
101TV

Andalucía reduce un 17,3% las ejecuciones hipotecarias en 2024

Andalucía ejecuciones hipotecarias

Andalucía cerró el año 2024 con un total de 2.768 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, lo que representa una disminución del 17,3% respecto a 2023, cuando se registraron 3.349, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone el nivel más bajo desde 2014, año a partir del cual se dispone de registro histórico.

La comunidad se posicionó como la tercera con más ejecuciones hipotecarias en España, por detrás de Cataluña (1.176) y Comunidad Valenciana (1.001). En el extremo opuesto, las regiones con menos casos fueron Cantabria (28), Comunidad Foral de Navarra (31) y Extremadura (75).

Del total de ejecuciones sobre viviendas en Andalucía, 361 correspondieron a vivienda nueva y 2.407 a vivienda usada. Además, 2.353 de estas ejecuciones afectaron a personas físicas y 415 a personas jurídicas. En cuanto al conjunto de fincas, Andalucía registró 3.917 certificaciones por ejecuciones hipotecarias, siendo la segunda comunidad con más casos tras Cataluña (3.953) y superando a la Comunidad Valenciana (3.377). De estas, 244 fueron fincas rústicas, 113 solares y 792 otro tipo de fincas urbanas.

El cuarto trimestre de 2024 mostró un repunte significativo en Andalucía, con 839 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 53,10% más que en el trimestre anterior, cuando se certificaron 548. También se registraron 79 ejecuciones sobre fincas rústicas, 31 sobre solares y 246 sobre otras propiedades urbanas.

Panorama nacional

A nivel nacional, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales alcanzaron las 8.921 en 2024, lo que supone un descenso del 4,3% respecto a 2023 y la cifra más baja desde 2020. Este retroceso es más moderado que el registrado en 2023 (-20,5%) y marca el tercer año consecutivo de disminuciones, tras los aumentos del 60,3% en 2021 y del 41,6% en 2020.

Durante el cuarto trimestre de 2024, se contabilizaron 2.562 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales en todo el país, un 49,1% más que en el trimestre anterior y un 11,5% más que en el mismo periodo de 2023.

En total, en 2024 se iniciaron 20.262 ejecuciones hipotecarias, un 4,8% más que el año anterior. De ellas, 18.842 afectaron a fincas urbanas, incluyendo viviendas, y 1.420 a fincas rústicas, estas últimas con un incremento del 61,5%. Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas disminuyeron un 5,8%, mientras que las realizadas sobre personas jurídicas aumentaron un 9%, alcanzando las 1.942.

El INE recuerda que no todas las ejecuciones hipotecarias terminan en desahucio y que su objetivo principal es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones inscritas en los Registros de la Propiedad.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La producción de leche, principal damnificada del apagón en el campo andaluz

Antonio López

Renfe restablece «al completo» sus servicios este miércoles en Andalucía con tres líneas aún inactivas

101 TV

Salud verificará el estado de las personas con dispositivos sanitarios electrodependientes tras el apagón