El tiempo:
101TV

Andalucía supera el apagón y la Junta desactiva el Plan de Emergencias

Tras dos días de reajustes, Andalucía ha logrado dejar atrás el apagón eléctrico y la Junta de Andalucía ha dado por desactivado el Plan de Emergencias. La salida de la comunidad de la situación excepcional se ha producido oficialmente este pasado miércoles a las 22.00 horas, tal y como ha informado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

Con este paso, la comunidad desactiva de forma total un Plan que ha servido para atender 6.429 incidencias, la mayor parte de ellas el lunes, cuando sobre las 12.30 horas de la mañana se produzco una caída súbita y total del suministro eléctrico en toda España, manteniendo a una gran parte de la población sin luz durante todo el día.

La recuperación del sistema eléctrico en su plenitud, las telecomunicaciones y la normalización de la situación a los centros hospitalarios e infraestructuras críticas a lo largo del martes y miércoles ha permitido la desescalada, primero a los niveles 2 y 1 del Plan Territorial andaluz, y finalmente su desactivación.

«Quiero agradecer a todos los efectivos de emergencia que han trabajado para dar seguridad y tranquilidad a los andaluces en esta situación inédita hasta la fecha», ha expresado el consejero Sanz, que también ha valorado positivamente la cooperación entre las administraciones para dar respuesta a la situación y ha agradecido el comportamiento «ejemplar» de los andaluces.

«Ojalá nunca volvamos a vivir una situación como ésta, pero aprovechemos la circunstancia para reconocer la importancia de medidas que son válidas para otras emergencias como disponer de una radio a pilas, linterna, documentación, o medicación, como parte de una mochila básica para llevar en caso de incendio forestal o inundación», ha querido destacar Sanz.

Balance de daños

Una vez dado por concluido el episodio, desde la Administración andaluza ya se piensa en hacer un balance exhaustivo de los daños causados por el apagón. Las primeras estimaciones, según se adelantó por la propia Junta este pasado miércoles, hablaban de pérdidas de hasta 239 millones de euros, con sectores como el agroganadero como uno de los más perjudicados.

239 millones de euros, la primera estimación del impacto del apagón en Andalucía

El impacto de un día sin actividad es enorme y no solamente por las empresas (grandes, medianas y pequeñas) que tuvieron que bajar la persiana sino por todo el producto que han tenido que tirar en empresas cárnicas, hosteleras y que dependen del producto fresco. Este dato se saca de la ecuación de lo que conllevaría en ganancias un día laborable como el del lunes 28 de abril para una economía como la del Sur de España, en el caso de que no hubiera incidentes graves.

El Gobierno andaluz ha hecho el balance del inaudito fallo del sistema eléctrico con esa primera estimación de un impacto «equivalente a 239 millones de euros», según estimaciones iniciales pendientes de «afinar». Esto es lo que una jornada laboral a oscuras deja en una economía como la andaluza.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

239 millones de euros, la primera estimación del impacto del apagón en Andalucía

101 TV

La producción de leche, principal damnificada del apagón en el campo andaluz

Antonio López

Renfe restablece «al completo» sus servicios este miércoles en Andalucía con tres líneas aún inactivas

101 TV