Antequera celebrará del 13 al 16 de noviembre el Día Internacional del Patrimonio Mundial con un amplio programa de actividades que incluye rutas, visitas guiadas, senderismo y eventos culturales. La programación, presentada por la teniente de alcalde delegada de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial, Ana Cebrián, tiene como objetivo acercar a los antequeranos y visitantes la riqueza patrimonial, natural e inmaterial del municipio, consolidando a Antequera como referente andaluz en la gestión y promoción del Patrimonio Mundial.
La efeméride cobra especial significado en la ciudad, única localidad malagueña declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, reconocimiento obtenido en 2016 por el conjunto integrado por los Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, el Torcal de Antequera y la Peña de los Enamorados.
El programa ofrece propuestas para todos los públicos, con especial atención a las familias, los amantes de la historia y la naturaleza, y los aficionados al flamenco. Entre las actividades destacan la visita guiada a la exposición “Gratia Plena” en el MAD Antequera, el IV Ciclo Flamenco Juan Casillas, la Ruta de Senderismo “El Torcal en familia”, las visitas a la Sala de la Prehistoria del MVCA, así como rutas guiadas por el casco histórico y recorridos accesibles por el centro urbano.
El domingo 16 de noviembre, jornada central de la programación, se desarrollarán propuestas tan destacadas como la Antigua Ruta Roja del Torcal, una visita guiada a la iglesia de San Juan de Dios, un flashmob flamenco protagonizado por la Escuela Flamenca de Ana Pastrana en los jardines del Corazón de María, y el taller “Los Dólmenes de Antequera como símbolo de resiliencia”, en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes.
Durante la presentación, Ana Cebrián ha subrayado la coordinación entre las distintas áreas municipales y los principales recursos patrimoniales y turísticos del municipio —el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el Centro de Visitantes del Torcal Alto y el Museo de la Ciudad (MVCA)— para ofrecer un programa “dirigido especialmente a los antequeranos, que son los primeros que deben disfrutar y sentirse orgullosos de su patrimonio mundial”.
Asimismo, la responsable municipal ha destacado la presencia del flamenco dentro de la programación, “como otro de los grandes patrimonios inmateriales de la humanidad que compartimos en Andalucía”, invitando a vecinos y visitantes “a descubrir y redescubrir nuestro patrimonio desde la emoción, la identidad y el orgullo de ser Patrimonio Mundial”.
Todas las actividades son gratuitas, salvo aquellas que indiquen una tarifa específica, y en la mayoría de los casos será necesario realizar reserva previa a través del Centro de Visitantes Torcal Alto, la Oficina Municipal de Turismo o los teléfonos de contacto de cada evento.
Con este programa, Antequera vuelve a reafirmar su compromiso con la difusión, conservación y puesta en valor de su excepcional legado cultural y natural, sumando un nuevo capítulo en su papel como ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO.