Écija vuelve a colocarse en el mapa arqueológico nacional tras la documentación de un mosaico romano de 27 metros cuadrados, datado en el primer cuarto del siglo III, en el marco de la campaña de excavación de la que es ya considerada como la casa palacio romana más monumental hallada en la ciudad hasta la fecha.
El hallazgo, realizado en junio y objeto de estudio durante los meses de julio y agosto, se encuentra en lo que fue un ‘oecus’, un salón de recepción y comedor situado en el punto más elevado de la antigua Astigi. La noticia fue confirmada por el arqueólogo municipal Sergio García-Dils, responsable de la excavación, quien calificó el pavimento musivo como una pieza de “gran valor histórico” y “riqueza cromática extraordinaria”.
Un recorrido escenográfico
El mosaico, cuya composición geométrica es de notable complejidad y elegancia, enmarca ocho recuadros, algunos de ellos con figuras antropomórficas que representan las estaciones del año, como la primavera y el verano, mientras que otros contienen motivos animales, entre ellos una perdiz y una pareja de faisanes.
Pero más allá de su impacto visual, el hallazgo permite comprender con mayor profundidad el diseño escenográfico de la residencia. “El visitante debía atravesar un patio ajardinado con mosaicos antes de llegar a este salón, donde por primera vez documentamos la presencia de cornisas monumentales de estuco decorado integradas con el mosaico y fragmentos de pintura mural”, explicó García-Dils.
Un equipo multidisciplinar
En los trabajos han participado quince arqueólogos y restauradores en virtud de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, lo que ha permitido realizar una restauración preliminar y entregar un primer informe sobre el estado y características de la obra hace apenas dos días.
La vivienda ya era conocida desde 2001 y fue objeto de campañas de excavación anteriores en 2015 y 2017. No obstante, este hallazgo ofrece una visión mucho más completa del conjunto. “Podemos completar la lectura de los espacios y entender cómo funcionaba esta residencia palaciega en su conjunto”, subraya García-Dils.
Con este nuevo descubrimiento, Écija reafirma su condición de ciudad clave en el patrimonio romano andaluz, y pone de relieve la riqueza aún oculta bajo el subsuelo de la antigua Astigi.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es