La Universidad de Granada no podrá impartir el próximo curso varios grados y másteres que tenía previstos tras recibir los informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) tras evaluarse la solicitud para la verificación de los títulos. Se trata del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el Grado en Ingeniería Biomédica, el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud y el Programa de Doctorado en Arquitectura. El rector de la UGR, Pedro Mercado, aseguró que van a presentar la reclamación correspondiente ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de los plazos establecidos, y recibió el apoyo unánime de varias instituciones y partidos políticos, que no entienden tampoco la decisión de Accua que impedirá que la UGR pueda impartir esos grados y másteres a partir de septiembre.
Apoyo «sin fisuras» de la Junta a la UGR
La propia Junta de Andalucía, a través del delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados, ha mostrado su apoyo «sin fisuras» a la UGR. Granados ha señalado que la Junta va a seguir apoyando a la Universidad de Granada en su recurso ante ese informe desfavorable de Accua, un organismo adscrito a la Consejería de Universidad, pero que es totalmente independiente «como exige sus estándares conforme a la ley que la creó». En un audio remitido a los medios, Granados ha indicado que Accua cuenta con autonomía e imparcialidad para desarrollar sus funciones, entre ellas, la evaluación de los nuevos títulos.
Granados ha remarcado el apoyo de la Junta en Granada a la decisión de la UGR de recurrir esos informes desfavorables y destacó la apuesta de la Junta por la ciudad como capital de la Inteligencia Artificial. «Quiero recalcar el apoyo sin fisuras de la Junta a la implantación de IA en Granada. El tercer congreso de IA se celebrará en Granada, la ley de Andalucía Digital establece que el centro de IA estará en Granada y tenemos la puesta en marcha del nodo tecnológico de Cartuja, que es un centro especializado en IA para la formación de profesionales y empresas con competencias digitales. Nuestro máximo apoyo a la IA y a la UGR», ha señalado.
La CGE considera que no se ha medido «el daño»
El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio en Granada, Gerardo Cuerva, también ha mostrado su apoyo a la UGR tras el informe desfavorable que Accua ha dado a algunas titulaciones vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA) que se iban a impartir a partir de septiembre y ha indicado que «no se ha medido el daño que se hace a Andalucía y Granada».
Para Cuerva, «apostar por Granada como centro neurálgico de la IA en Andalucía y España es incompatible con negar a la UGR impartir ese grado». Al presidente de la CGE le parece «sencillamente una torpeza» y ha indicado que alguien «malintencionado podría concluir que la apuesta no es sincera».
«En todo caso, lo que hace es arruinar mucho trabajo que desde hace años se está haciendo en Granada», ha añadido. Cuerva ha anunciado «absoluta beligerancia» contra la decisión de la Accua que ha calificado como «insólita».
«No se entiende que desde la agencia se ponga en duda la capacidad de la universidad de ejecutar desde la excelencia y la máxima calidad programas como el ahora denegado, máxime cuando precisamente la UGR es una de las mejores universidades de España y, desde luego, la mejor de Andalucía en los principales ranking internacionales», ha remarcado.
Cuerva también ha explicado que, además, buena parte de los estudios ahora descalificados están siendo de una u otra manera impartidos ya por la propia Universidad de Granada, «lo que viene a hacer más extraña aún la decisión».
En este contexto, los empresarios han mostrado su disposición a trabajar tanto con la UGR como con la Consejería de Universidad para encontrar una solución «lo más rápida posible a este sinsentido».
PSOE, Vox y Por Andalucía también apoyan a la UGR
El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha calificado estos informes desfavorables a los grados de la UGR como un «nuevo veto» del Gobierno andaluz a la Universidad de Granada y ha exigido una «rectificación inmediata» ante el malestar generado. «Es un duro golpe para la comunidad universitaria, para las aspiraciones de las y los estudiantes y para el desarrollo estratégico de esta provincia cuyo progreso está ligado de manera indiscutible a proyectos clave como el acelerador de partículas Ifmif-Dones, la IA o la salud», ha expresado Fernández.
El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Manuel Gavira, ha indicado que esto supone «un mazazo» para la UGR y ha indicado que Juanma Moreno «debe cumplir lo que promete» ya que «son demasiadas las que ha hecho, en este caso a los granadinos, y luego todo ha quedado en agua de borrajas, en absolutamente nada de nada».
La portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha calificado de «despropósito» que se deniegue a la UGR el Grado en Inteligencia Artificial (IA) «mientras se concede a dos privadas», y ha exigido una rectificación. Para Nieto esto es «un ejemplo de libro» de la «estrategia» de Juanma Moreno para «fortalecer las empresas privadas de la educación en Andalucía en detrimento de la enseñanza pública».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es