La segunda parte del Debate del Estado de la Ciudad se ha centrado en diferentes propuestas hechas por los grupos municipales. Antes de comenzar con las propuestas, el presidente del pleno, Manuel Alés, ha informado sobre la decisión de retirar un punto traído por la coalición de izquierdas Con Podemos-IU relativa a medidas para combatir los discursos de odio, racismo y xenofobia, en el que incluía lo ocurrido en Torre Pacheco, por “ser ajeno a la política municipal”. «El Gobierno del PP de Sevilla ha vetado nuestra moción contra el racismo y la xenofobia”, explicaba la coalición en sus redes sociales, “todo para proteger a sus socios de Vox, que llama públicamente a deportaciones masivas y criminaliza los barrios de la ciudad”.
Durante el pleno, la portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, Susana Hornillo, ha afeado a la presidencia del pleno la decisión al respecto. En cuanto a la segunda propuesta, Hornillo se ha hecho eco de los continuos cortes de luz en diversos puntos de la ciudad. «Si no protegen los barrios, serán cómplices de los problemas que sufren los vecinos”, asegura que lleva años reclamando políticas que combatan la emergencia climática, como un plan de rehabilitación de vivienda energética». Una propuesta que no ha salido adelante con los votos en contra de PP y Vox y a favor de PSOE y Podemos-IU.
Limpieza y seguridad
Por otro lado, la situación organizativa de la Policía Local y la limpieza han sido los temas que han centrado las mociones de Vox. Para este grupo municipal, la prioridad en la Policía, «asumiendo la carencia de efectivos y de medios», es completar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En cuanto a la limpieza, «lo primero es asumir que la ciudad está sucia, lanzando la posibilidad de que el problema radique en la gestión.
La propuesta relativa a la limpieza ha salido adelante con el voto a favor de Vox y PP, la abstención del PSOE y el voto en contra de Podemos-IU, al igual que la dirigida a la organización de la Policía Local, pero en esta ocasión ha contado con el voto a favor del PSOE.
En el caso de los socialistas, sus propuestas han ido dirigidas, en primer lugar, a un plan de revitalización de los barrios de Sevilla Por ello, han propuesto un plan de equipamiento público con criterios de justicia social y territorialidad, y priorizando zonas con un déficit histórico de equipamiento, un plan de reurbanización integral en barrios, una red de refugios climáticos, o la reactivación del centro cívico de Sevilla Este, un espacios de participación ciudadana.
Vivienda e infraestructuras
Por otro lado, la segunda propuesta ha sido relativa a la adopción de medidas en materia de vivienda. “En Sevilla la vivienda protegida se vende a precio de oro y mientras usted da más de 2.500 licencias de pisos turísticos desde 2023,y menos mal que no cabía un piso turístico más”, denunciaba la concejal socialista Myriam Díaz. Ambas propuestas no han salido adelante con los votos a favor del PSOE y Podemos-IU y los votos en contra de PP y Vox, que se ha abstenido de la propuesta relativa a los barrios.
Por último, el grupo municipal del PP ha presentado una propuesta en la que exige al Gobierno «un trato hacia Sevilla en materia de infraestructuras como tienen otras ciudades» y una partida «específica y suficiente» para la finalización completa de la SE-40, la conexión ferroviaria al aeropuerto, «cubrir el déficit de agentes de la Policía Nacional» e instar al Ministerio de hacienda para «que a la mayor brevedad posible responda a las propuestas sobre la conservación de la Plaza de España». Ambas han salido adelante con los votos favorables de Vox.