Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos para impulsar el gasto en ámbitos estratégicos como la defensa, tecnología, energía, e infraestructuras. El compromiso entre ambas potencias se ha producido en el marco de la reunión mantenida este martes entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y el príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salmán, en Arabia Saudí, donde ha sido recibido con honores.
El que ha sido considerado por la Casa Blanca como «el mayor acuerdo en venta de defensa de la historia» incluye una partida principal en material de defensa que alcanza los 142.000 millones de dólares. Además, la intención es que haya una decena de empresas estadounidenses que se beneficien del pacto.
El acuerdo con los saudíes se ha recibido por la comunidad internacional como una clara declaración de intenciones por parte de los Estados Unidos, que sigue reforzando su alianza en materia de defensa con el régimen de Bin Salmán. Otra prueba de ese simbolismo es que es la primera visita oficial al exterior de Trump -quitando con el funeral del Papa en Roma- desde que volviera al cargo.
El acuerdo de este martes, según apuntan desde el Gobierno estadounidense, también va a beneficiar a las compañías tecnológicas nacionales, como son Google, Oracle, DataVolt, Salesforce o Uber. Solo DataVolt recibirá una inyección de 20.000 millones de dólares para su centro de datos de IA. A cambio, estas empresas se comprometen a invertir parte de sus tecnologías vanguardistas en ambos países.
De su lado, empresas estadounidenses como Hill International, Jacobs, Parsons y Aecom tomarán parte en proyectos de infraestructura clave en el país árabe como el Aeropuerto Internacional Rey Salmán, el Parque Rey Salmán, The Vault, Qiddiya City y muchos más, con un total de 2.000 millones de dólares (1.795 millones de euros) en exportaciones de servicios a Estados Unidos.
El plan de Trump y de los responsables de la política exterior norteamericana es que este paquete de inversión se prolongue «durante generaciones» y no descarta la posibilidad de que, con el tiempo, la financiación ascienda un billón de dólares.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook , X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es