El tiempo:
101TV

La Archicofradía del Paso y la Esperanza y Salvador Oliver formalizan el contrato del nuevo manto

La Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga ha dado un paso significativo en su historia patrimonial al firmar el contrato para la realización del nuevo manto procesional de María Santísima de la Esperanza. Este ambicioso proyecto estará a cargo del reconocido bordador malagueño Salvador Oliver, quien, además de ser hermano y capataz del trono de la Dolorosa, se encargará de dar forma a esta obra, diseñada por el prestigioso creador sevillano Javier Sánchez de los Reyes. La firma del contrato tuvo lugar ayer martes 6 de mayo, marcando el inicio de un proceso que se espera culminar en el Jueves Santo de 2030.

Un diseño impregnado de simbolismo

El nuevo manto, que será elaborado sobre un soporte de terciopelo verde de aproximadamente 40 metros cuadrados, se distingue por su diseño “a candelieri”. Esta disposición clásica segmenta el bordado en dos zonas simétricas a partir de un eje central, y se inspira en los grutescos renacentistas y los frescos de la Domus Aurea de Nerón. El manto incluirá un rico repertorio de elementos que evocan la figura de la Virgen de la Esperanza. Entre ellos, resaltan las azucenas, símbolo destacado que rememora la coronación canónica de la imagen en 1988, y el ancla, símbolo de la advocación esperancista, junto al Sol diseñado por Eloy Téllez, que alude a la iconografía de la Expectación del Parto.

Javier Sánchez de los Reyes ha logrado establecer un diálogo artístico entre el manto y el trono de la Virgen, incorporando motivos decorativos como las rosas doradas y las guirnaldas de los arbotantes. Además, elementos como el azahar, en alusión al palio de 1940, y el romero florecido enriquecen la simbología de esta pieza, que combina una elegancia clásica con matices renacentistas y referencias a la rica historia de la cofradía.

Colas, donaciones, devoción y un arzobispo italiano: la despedida más especial de la Virgen de la Esperanza

Salvador Oliver: un bordador con conexiones profundas a la Esperanza

La elección de Salvador Oliver para este proyecto no es fortuita. Su conexión con la Archicofradía del Paso y la Esperanza es profunda, no solo como hermano y capataz, sino también como creador de piezas emblemáticas del ajuar de la corporación. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la túnica morada bordada en oro para el Nazareno del Paso (2018) y el manto de camarín de la Virgen, ambos diseñados por Eloy Téllez. Su taller, fundado en 1993 tras un recorrido autodidacta que comenzó en 1991, se ha consolidado como un referente en el bordado cofrade, realizando obras de gran envergadura no solo para Málaga, sino también para diversas localidades.
El cabildo de hermanos, en su reunión del 25 de noviembre de 2024, decidió optar por el taller de Oliver tras una cuidadosa evaluación de tres propuestas, que también incluían las de Manuel Mendoza y Manuel Solano. Esta elección, respaldada por un informe sobre la viabilidad económica del proyecto, pone de manifiesto la confianza en la capacidad de Oliver para llevar a cabo una obra de tal magnitud.

El inicio formal del bordado se marcará con la primera puntada simbólica, programada para el 18 de junio de 2025 en la Basílica de la Esperanza. Esta fecha, que coincide con el 37. º aniversario de la coronación canónica de la Virgen, adquiere un significado especial, ya que se celebrará un mes después de la histórica procesión de la imagen en Roma en el contexto del Jubileo de las Cofradías. Los trabajos darán comienzo tras la Semana Santa de 2025 y se llevarán a cabo durante un máximo de cinco años, asegurando un proceso meticuloso para una obra que está destinada a perdurar en el tiempo.

La ejecución del nuevo manto no solo representa un avance en el ajuar de la Virgen de la Esperanza, sino que también refuerza el compromiso de la Archicofradía con la conservación y el enriquecimiento de su patrimonio artístico. Esta pieza, que dialoga con la estética del trono y la historia de la cofradía, se perfila como un referente del bordado cofrade malagueño. Además, la Archicofradía ha anunciado la emisión de un sello conmemorativo en honor al Jubileo de 2025, lo que subraya la importancia de este hito en su trayectoria.

Con este proyecto, la Archicofradía del Paso y la Esperanza reafirma su devoción hacia María Santísima y su compromiso con el arte sacro, confiando en el talento de Salvador Oliver para crear un manto que, sin duda, se convertirá en un legado para las generaciones futuras de cofrades y devotos.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

“Los actos de Roma superarán con creces a la coronación de la Esperanza en 1988”

Alexis Ojeda

Todos los detalles de la procesión de la Esperanza en Roma en Guion

101 TV

La Gran Procesión de Roma se adelanta a las 14.00 horas el próximo 17 de mayo

Alexis Ojeda