El tiempo:
101TV

Así es el Gran Museo de Egipto: inauguración faraónica del centro arqueológico más grande del mundo

Egipto ha protagonizado este fin de semana uno de los hitos culturales más importantes del siglo XXI con la inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo. Tras veinte años de construcción y sucesivos aplazamientos, el complejo arqueológico más ambicioso del planeta abrió sus puertas en una ceremonia fastuosa que reunió a 80 delegaciones internacionales, entre ellas 40 encabezadas por jefes de Estado, monarcas y primeros ministros.

El presidente egipcio Abdelfatah Al-Sisi presidió una inauguración espectacular con exhibiciones de drones que iluminaron el cielo de la capital egipcia, coreografías monumentales y centenares de figurantes ataviados con vestimentas del Antiguo Egipto. Entre los invitados estuvo el rey Felipe VI, testigo de un despliegue visual sin precedentes que subraya la trascendencia mundial del acontecimiento.

El coloso cultural exhibe 100.000 piezas del Antiguo Egipto junto a las pirámides de Guiza, incluyendo el tesoro completo de Tutankamón por primera vez en un siglo

El museo alberga aproximadamente 100.000 objetos arqueológicos, muchos de ellos expuestos al público por primera vez. La estrella indiscutible son las 5.500 piezas funerarias de Tutankamón —su famosa máscara dorada, el trono real y los sarcófagos de oro— que permanecerán reunidas en un único espacio por primera vez desde que el arqueólogo británico Howard Carter las descubriera en 1922 en el Valle de los Reyes.

Un coloso arquitectónico

El edificio, obra del estudio irlandés Heneghan Peng Architects, se extiende sobre 500.000 metros cuadrados y dispone de 85.000 metros cuadrados de salas expositivas, duplicando las dimensiones del Louvre parisino. Su característica forma triangular le ha valido el apodo de «la Cuarta Pirámide».

Nada más acceder, los visitantes son recibidos por el Obelisco Colgante, una imponente mole de 16 metros de altura. En el Gran Vestíbulo destaca una estatua de granito de Ramsés II de 12 metros de altura y 3.200 años de antigüedad. Las dos colosales barcas solares del rey Keops, de 43 metros de eslora cada una, figuran entre las piezas monumentales del complejo.

Dos décadas de espera

Aunque la primera piedra se colocó en febrero de 2002 y las obras arrancaron en 2006, el proyecto sufrió numerosos retrasos. La extracción de miles de toneladas de arena del desierto para garantizar que no hubiera reliquias enterradas bajo los cimientos consumió diez años. La Primavera Árabe, la caída del régimen de Hosni Mubarak y la pandemia provocaron nuevos aplazamientos. Inicialmente prevista para el 3 de julio de 2025, la inauguración se pospuso hasta noviembre debido a las tensiones en Oriente Medio.

Con capacidad para 15.000 personas al día, el GEM es el mayor museo monográfico del planeta

Con capacidad para 15.000 personas al día, el GEM es el mayor museo monográfico del planeta. Su construcción ha supuesto una inversión de 900 millones de euros. Las autoridades egipcias esperan recibir cinco millones de visitantes anuales y aspiran a colocarlo entre los diez museos más visitados del mundo.

Una gran escalinata flanqueada por sarcófagos y esculturas conduce a un enorme ventanal con vistas privilegiadas a las pirámides de Guiza. Las amplias salas de techos altos e iluminación natural abundante están diseñadas para que el turista sienta que penetra en un auténtico yacimiento arqueológico.

Abierto al público

Tras una apertura parcial en 2023, el museo recibirá visitantes de manera oficial a partir del próximo martes. Las galerías están conectadas cronológicamente, permitiendo un recorrido completo por las 30 dinastías faraónicas que rigieron durante más de 3.500 años de civilización.

Al-Sisi definió la inauguración como «un nuevo capítulo de la historia presente y futura», destacando la voluntad del proyecto de posicionar a Egipto como referente cultural internacional e impulsar su sector turístico. Los egipcios siguen el evento con orgullo, conscientes de que el GEM marca un antes y un después en la conservación y exhibición de su patrimonio milenario.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La OCU alerta de que el 70% de los productos de Shein y Temu «son ilegales en Europa por peligrosos»

101 TV

Abierto el plazo de solicitud de casetas de la Feria de Sevilla hasta el 15 de noviembre

Miguel Ángel Moreno

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su tradicional «It’s time»

Natalia Baena