El tiempo:
101TV

Así es el ‘megadron’ militar español que ya está listo para su primer vuelo de ensayo

El primer prototipo del SIRTAP (Sistema de Aviones Remotamente Tripulados de Altas Prestaciones) ha terminado su diseño, producción y acabado en la base de Airbus Defence & Space de Getafe. La aeronave ya luce su pintura definitiva tras superar las pruebas de tierra realizadas durante el verano. «Tras un verano intenso de pruebas en tierra, el primer prototipo SIRTAP ya está completamente pintado y listo para brillar en los cielos», confirmó Airbus a principios de este mes.

El dron 100% español será transportado al Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Esteban Terradas, ubicado en la provincia de Huelva, donde iniciará su proceso de ‘aprendizaje’ durante un año completo. Las pruebas incluirán evaluaciones estructurales, comprobaciones de software y verificación de todos los componentes clave del sistema antes del primer vuelo.

La aeronave será trasladada a Huelva para iniciar los ensayos de vuelo que culminarán con su entrega al Ejército en 2027

Cronograma definido

El primer vuelo del prototipo está programado para 2025 en las instalaciones andaluzas. Durante 2026, el SIRTAP completará sus pruebas de vuelo intensivas en el CEUS antes de estar listo para su entrega oficial al Ejército del Aire y del Espacio en 2027.

La fabricación del SIRTAP representa un avance fundamental para el sector aeroespacial español. Su condición de ser totalmente nacional lo convierte en un hito para la industria de defensa del país, según ha destacado Jean-Brice Dumont, responsable del área de Air Power en Airbus.

«Se convertirá en un referente mundial de los sistemas aéreos tácticos», aseguró Dumont

Capacidades únicas

El dron presenta especificaciones técnicas destacadas: 7,3 metros de longitud, 12 metros de envergadura y capacidad para vuelos continuos de hasta 20 horas a 6.400 metros de altitud. Su carga útil superior a 150 kilos lo posiciona para diversas misiones operativas. El sistema puede operar en condiciones meteorológicas extremas entre -40° y 50°, con protección contra hielo y calor, y sus componentes desmontables facilitan el transporte militar.

Más allá de las funciones militares de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, el SIRTAP está diseñado para misiones civiles como control de fronteras, búsqueda y rescate, monitoreo antipiratería y apoyo en emergencias naturales. Las futuras versiones podrán incorporar armamento, ampliando las capacidades desde reconocimiento hasta apoyo directo al combate con municiones guiadas de precisión.

El programa de 595 millones de euros incluye nueve sistemas completos (27 drones) y dos simuladores. Esta inversión posiciona a España como referente europeo en sistemas no tripulados, reduciendo la dependencia de proveedores externos como los sistemas turcos o israelíes. El SIRTAP prioriza la integración con estándares OTAN y busca convertirse en la alternativa europea para países que buscan autonomía en capacidades de drones tácticos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detienen a un hombre por matar a su madre con un arma blanca en una vivienda de Las Palmas de Gran Canaria

101 TV

La provincia de Alicante suspende las clases por la alerta naranja de lluvias torrenciales

101 TV

Un español, entre los seis muertos tras un tiroteo en Jerusalén

101 TV