Entre el desconcierto de los turistas y la devoción de los malagueños, el Puerto de Málaga ha reinaugurado de manera oficial la antigua capilla dedicada a la Virgen del Carmen, patrona del mar y de los marineros, como víspera a la celebración de su festividad. Vuelve la devoción en pleno corazón de la ciudad por la reina de los mares, que este 16 de julio vuelve a hacer que la devoción aflore por toda la Costa del Sol.
La nueva ermita, ubicada en el corazón del Muelle Uno, ha sido bendecida por el obispo de Málaga, Jesús Catalá, en una ceremonia que ha contado con la presencia de autoridades portuarios, representantes de la Junta de Andalucía, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, marineros, y numerosos fieles que acudieron para rendir homenaje a la Virgen.
Durante el acto, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha destacado la importancia de «contar con un espacio de devoción en el puerto de Málaga, donde trabajadores de la mar pueden acudir a encomendarse a su patrona». También subrayó la importancia simbólica de esta capilla que califica de «necesaria» para mantener intacta la devoción y tradición de «tantos malagueños».
Tras las declaraciones del primer edil de, se celebró una misa en honor a la Virgen para su posterior bendición por parte del obispo de Málaga. El acto concluyó con una lluvia de flores y gritos de «!Viva la Virgen del Carmen, viva la Virgen del Carmen!». Al mismo tiempo, los hombres de trono la colocaban encima de sus hombros para dejarla finalmente dentro de la capilla. Los asistentes, algunos visiblemente emocionados, aprovecharon para entrar en su interior y admirar de cerca a la Virgen del Carmen.
Orígenes de la Virgen del Carmen
La capilla data del primer tercio del siglo XVIII, 112 metros distribuido en dos plantas que ocupan una parcela de 61 metros cuadrados y, tras años inhabilitada, recupera su función después de vivir una completa restauración.
Esta ermita conocida en sus orígenes como Capilla de Nuestra Señora del Mar nació a principios de la década de 1970, hasta ahora que albergará en su interior una imagen de la Virgen del Carmen diseñada por el malagueño Juan Vega.
Una fecha especial
La cita más especial será en Pedregalejo y El Palo. Las hermandades de ambos barrios reunirán a sus imágenes en el mar. La procesión saldrá de la iglesia de la Angustia el miércoles 16 de julio a las 17.00 horas, el itinerario será: Juan Sebastián Elcano, Echevarría, carril de la Milagrosa, Quitapenas y en ese punto pararán en el escenario donde canta Macarena. Después de la breve actuación la Virgen se cambiará del trono pequeño al grande para, posteriormente embarcar y sumergirse en el mar.
La comitiva recorrerá un breve camino hasta llegar a arroyo jaboneros donde se encuentra con la Virgen del Carmen de Pedregalejo, un momento único que tendrá lugar en torno a las 21.30 horas, aprovechando los últimos rayos de sol. Tras el mágico encuentro la Virgen del Carmen de El Palo desembarcará en el Puerto del Candado y allí un amplio grupo de mujeres la trasladarán hasta la playa El Dedo. En ese punto será una comitiva formada por hombres quienes llevarán a la Virgen de nuevo a su templo.