El equipo de Gobierno del PP del Ayuntamiento de Málaga ha presentado la propuesta de ordenanzas fiscales para 2026. Conlleva una reducción de la plusvalía por transmisiones mortis-causa para no convivientes y se congelarán las tarifas y cuotas de los impuestos con «mayor trascendencia social», como el IBI, IAE, ICIO e IVTM.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales para el año que viene, que supone no actualizar con el IPC los principales tributos. En el caso de la plusvalía se aplicará una nueva reducción, que supone llegar a una bonificación del 37,5% por transmisiones mortis-causa para no convivientes.
En concreto, cuando no se acredite la convivencia se aplicará la bonificación del 37,5% de la cuota íntegra para los inmuebles cuyo valor catastral no sea superior a 150.000 euros. Se estima que el impacto de la bonificación mortis-causa en 2026 sea de 2 millones de euros y que se beneficien 5.000 familias.
Málaga se convierte o vuelve a repetir con una de las ciudades con la fiscalidad más baja por habitante de España. Estamos por debajo de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Ya van cien millones de euros que dejamos de recaudar por parte de los malagueños sin recibir la compensación correspondiente por parte del Gobierno», ha dicho el concejal de Economía, Carlos Conde.
Tasa de basura
Uno de los dolores de cabeza de los ayuntamientos es la nueva tasa de basura. «Podemos confirmar que en breve plazo vamos a publicar el texto más cercano al definitivo. Mucho más pronto que tarde vamos a dar cuenta de ello. Estamos muy cerca del tema, cuestión de días. Trataremos de avanzar en ese procedimiento para que se aplique a lo largo de 2026. Por procedimiento no se va a llegar al 1 de enero de 2026. Queremos el mejor texto para que reduzca al mínimo la litigiosidad de otros municipios. La ley no dice cómo hay que aplicar esta figura fiscal», ha señalado Conde.
Quioscos
Respecto a los quioscos, se congelan las tarifas por el uso privado y el aprovechamiento especial de la vía pública mediante quioscos para el próximo ejercicio y se actualiza la regulación para «revitalizar» el sector. El nuevo texto regulador tiene como objetivos la «modernización» del sector, el aumento de la atractividad de la oferta de quioscos y la regulación de la figura de la concesión como la fórmula jurídica apropiada para la explotación del dominio público mediante estas instalaciones.
Aparcamientos y servicio de grúa
La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios SA mantendrá congeladas las tarifas para el año 2026 en los aparcamientos públicos de rotación. En el caso de la prestación del servicio de la grúa, se encuentra en trámite la actualización de la ordenanza reguladora de la Prestación Patrimonial Pública no tributaria correspondiente a la prestación de servicios de la retirada de vehículos en cualquier espacio afecto al uso público y traslado al depósito municipal de vehículos.
Las nuevas tarifas de la grúa, que suponen un incremento respecto a las actuales, entrarán en vigor en el momento en el que la modificación de la ordenanza por la que se regula su precio reciba luz verde por parte de otra Junta de Gobierno Local próxima, la Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad y el Pleno.
SARE
En cuanto al SARE, está previsto que se comience a aplicar la nueva ordenanza fiscal, la número 22, reguladora de la tasa por estacionamiento regulado de vehículos en las vías públicas de la ciudad. La ordenanza mantiene los precios de 1 euro por hora y de 0,20 euros/día y 1 euro/semana para residentes. Se actualiza el importe mínimo por media hora (de 0,30 a 0,50 céntimos) y el importa de cancelación de denuncias, que pasa de 3,80 a 5 euros.
EMASA
En el segundo año de aplicación (mediados de 2026), el incremento medio en los hogares por las tarifas de abastecimiento, saneamiento y depuración será de unos 0,36 euros al mes, desde los 19,74 euros al mes a los 20,1 euros.
Parcemasa
La empresa municipal Parcemasa mantendrá intactas sus tarifas, que entraron en vigor el pasado mes de junio tras 13 años y medio de congelación. Los precios fueron actualizados en un 5,7% de media respecto a los vigentes desde enero de 2012.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es