Las Reales Atarazanas de Sevilla han culminado su rehabilitación tras tres años de obras y más de 20 millones de euros de inversión. Fundado en 1252 por Alfonso X, el histórico astillero se transforma en un centro cultural destinado a reforzar la relación de la ciudad con América y a recuperar su papel histórico en la vida sevillana.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, afirmó que la recuperación de las Atarazanas es “el logro patrimonial más importante de Sevilla en este siglo”, y destacó que la intervención ha permitido “el reencuentro de los andaluces con uno de sus mejores monumentos”.
El espacio abrirá temporalmente al público en jornadas de visita libre y gratuita. En el plazo de una semana se anunciarán los días concretos en que la ciudadanía podrá recorrer el monumento restaurado. Tras este periodo, las Atarazanas volverán a cerrarse para completar el plan museográfico, cuya apertura definitiva está prevista en 2026.
Un hito patrimonial
La rehabilitación se considera uno de los grandes hitos patrimoniales de Sevilla en el siglo XXI. Se trata del mayor edificio civil medieval de la ciudad, ligado durante ocho siglos a la actividad naval, militar y comercial. Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, que gestionará los contenidos del nuevo centro, afirmó que “las Atarazanas se convertirá en uno de los lugares más visitados de Europa”.
Pulido añadió que el espacio aspira a ser “el gran centro neurálgico de las relaciones entre las dos orillas del Atlántico”, integrando historia, patrimonio, innovación, investigación, arte y actividad económica. Desde la Fundación ”la Caixa”, Rafael Chueca subrayó que la intervención supone “abrir a la ciudadanía uno de los monumentos de mayor significación histórica y arquitectónica de España”.
Proyecto arquitectónico
La rehabilitación, dirigida por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, ha recuperado 12.607 metros cuadrados construidos, de los que más de 8.600 se han adaptado para uso cultural.
El proyecto ha puesto en valor las distintas fases constructivas y elementos originales del edificio, como las cerchas de madera, los muros de barbacana y las fábricas de ladrillo y azulejo, además de consolidar y asegurar la conservación del inmueble. Entre los nuevos espacios se incluyen áreas expositivas, una sala polivalente con usos didácticos en planta baja y el recinto arqueológico excavado.
Un nuevo polo cultural en el Arenal
Con su recuperación, las Atarazanas se suman al eje cultural del barrio del Arenal, junto al Teatro de la Maestranza y el Hospital de la Caridad, reforzando este núcleo patrimonial y proyectando hacia el siglo XXI la relevancia histórica de un edificio que durante siglos fue clave en la relación de Sevilla con el Guadalquivir y con el Nuevo Mundo.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es