El tiempo:
101TV

Aumenta la demanda de atención en salud mental en el Hospital Reina Sofía de Córdoba

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba registra un notable aumento en la demanda de atención en salud mental, con más de 110,000 consultas ambulatorias en 2024, un 5.8% más que el año anterior. Este incremento, que se mantiene desde 2021, afecta a todas las edades y abarca consultas, hospitalizaciones y programas especializados, según datos presentados durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

La información se dio a conocer en una mesa informativa organizada por la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (Asaenec) en el hospital. El acto contó con la presencia de la directora médica, Elena García; la directora de Enfermería, Rocío Segura; el responsable provincial de Faisem, Fernando Castro; y el presidente de Asaenec, Juan Guijo. Este año, bajo el lema «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», se destacó el impacto psicológico de las emergencias en la salud mental.

Carmen Prada, jefa de Salud Mental del hospital, explicó que el aumento es más significativo en casos de ansiedad, depresión y trastornos graves de conducta. Además, señaló un cambio social positivo: la menor estigmatización de problemas psicológicos leves y moderados anima a más personas a buscar ayuda. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de confundir el sufrimiento emocional cotidiano con trastornos mentales, y abogó por un mayor apoyo a quienes padecen condiciones graves.

Para responder a esta creciente demanda, el hospital cuenta con una red de cinco unidades comunitarias, hospitalización, hospital de día y programas para colectivos vulnerables, respaldada por 200 profesionales. Entre las novedades, destaca la incorporación de psicólogos clínicos en cuatro centros de salud de Córdoba (Santa Rosa, Huerta de la Reina, Sector Sur y Fuensanta) para prevenir y tratar casos de forma temprana. También se ha fortalecido el programa ETIC, que ofrece atención intensiva en el entorno de pacientes con trastornos graves.

El hospital ha mejorado sus instalaciones, incluyendo terrazas en las unidades de hospitalización y el próximo traslado de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil a un nuevo edificio. Además, el servicio apuesta por la formación, con 52 profesionales en formación este curso, y por la investigación, destacando un estudio publicado en The Lancet sobre mortalidad por enfermedades respiratorias en personas con trastornos mentales graves. Este servicio ha sido recientemente acreditado con el nivel óptimo por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba acogerá en octubre el IV Congreso sobre Control Interno Local con 650 profesionales

Investigado un conductor por atropellar a una niña y darse a la fuga en Córdoba

Francisco Marmolejo

Operativo antidroga en Peñarroya-Pueblonuevo con 40 agentes desplegados

Francisco Marmolejo