El tiempo:
101TV

Aumentan las muertes accidentales en Granada: más siniestros viales, caídas y ahogamientos

Las muertes accidentales en la provincia de Granada experimentaron un notable incremento, según recoge la memoria anual del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los datos, publicados por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, apuntan a un repunte preocupante de fallecimientos por accidentes de tráfico, caídas, intoxicaciones y ahogamientos.

En concreto, los siniestros viales dejaron 59 fallecidos en la provincia, un 47,5 % más que en 2023, cuando se registraron 40. Las muertes accidentales no viales también crecieron un 13,5 %, pasando de 74 a 84 casos. En ambos escenarios, la mayoría de las víctimas fueron hombres y, en los casos no viales, muchas de ellas personas mayores de 70 años.

Más siniestros y más edad entre los fallecidos

Uno de los datos más significativos es el aumento de la edad media entre las personas fallecidas por accidentes de tráfico, lo que indica que el riesgo se mantiene o incluso crece con el paso de los años, especialmente en conductores sénior.

Las muertes accidentales están catalogadas dentro de las muertes violentas, junto con los homicidios, 8 casos en 2024, y los suicidios, que ascendieron a 107 casos. Estos últimos continúan siendo una de las mayores preocupaciones para los forenses andaluces.

Un fallecido y un herido en un accidente en la A-92 en Pinos Puente

Los expertos del IMLCF alertan de la cronificación del fenómeno del suicidio, especialmente entre hombres en edad laboral o en transición a la jubilación, y reclaman estrategias de prevención más eficaces y adaptadas a este perfil.

Descienden los accidentes laborales mortales

En contraposición, los accidentes laborales con resultado de muerte disminuyeron de forma drástica: solo cuatro casos, frente a los 14 del año anterior. Este descenso puede deberse tanto a una mejora en los protocolos de seguridad laboral como a una mayor concienciación en el ámbito empresarial y sindical.

El Servicio de Patología Forense del IMLCF también tuvo que intervenir en cinco casos complejos de restos óseos, donde se necesitó una identificación especializada por el estado de conservación de los cadáveres o para determinar causas de muerte. Estas labores se realizan ahora con mayor eficacia gracias a la sala de Antropología y Grandes Catástrofes, puesta en marcha recientemente en Granada, y que permite trabajar sin interferir en el día a día de las autopsias.

Además, se mejoraron varias instalaciones para recibir a estudiantes de la especialidad de Medicina Legal, tras la acreditación oficial concedida en noviembre.

Violencia de género y atención a menores

Otro de los pilares del Instituto es la atención psicosocial y pericial. Los equipos realizaron 530 informes de familia, explorando a 760 personas, incluidos 176 menores.

La presencia de menores en el 66,4 % de los expedientes refleja la necesidad de protocolos específicos en infancia.

La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género recibió 447 solicitudes judiciales, un dato que confirma la alta demanda de este servicio especializado en malos tratos y violencia sexual.

Del total de valoraciones solicitadas, el 53 % incluyó un enfoque multidisciplinar, el 30 % fue solo psicosocial y el 17 % únicamente médica. Además, 84 de ellas fueron urgentes por riesgo extremo.

Más de 5.300 peritajes forenses

La actividad del IML granadino no se limita a los casos de violencia o accidentes. En total, el Servicio de Clínica Forense realizó 5.348 informes periciales, de los cuales un 16,2 % fueron en el ámbito laboral y un 9,7 % de tipo psiquiátrico.

Se emitieron 670 informes sobre internamientos en residencias, 328 sobre imputabilidad penal y 193 sobre medidas de apoyo judiciales.

En total, 2.267 actuaciones se realizaron durante el servicio de guardia, incluyendo 986 reconocimientos para internamientos involuntarios.

Además, los forenses intervinieron en 193 presuntos delitos contra la libertad sexual, 36 casos para determinar edad y 17 por supuesta mala praxis médica.

El equipo granadino también colaboró en labores de emergencia fuera de la provincia. Un grupo formado por dos forenses y dos técnicos de autopsias se desplazó a Valencia para colaborar en la identificación y análisis de víctimas de la DANA ocurrida el 29 de octubre.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un incendio forestal en Cenes de la Vega alerta a toda Granada

Chema Ruiz

Granada acoge a 188 víctimas de violencia de género en la primera mitad de 2025

Juanfran Hierro

Renuevan el pavimento de la calle San Matías para mejorar su accesibilidad y seguridad

Juanfran Hierro