La combinación de lluvias y la llegada del buen tiempo, aumenta el riesgo de transmisión del virus del Nilo en Andalucía. Ante esta situación, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha activado la vigilancia y control de los mosquitos del género ‘cules’, vectores del virus del Nilo occidental, un mes antes que el año pasado y dos antes que en 2023.
Esta vigilancia y control está basado en el trampeo y en la búsqueda de virus por PCR. Se han ampliado el número de trampas, pasando de 27 a 120, y se han instalado en todas las provincias andaluzas. Cada territorio con nivel alto está incluido en esta vigilancia y se han colocado trampas en comarcas en las que puede esperarse una extensión del VNO.
Para el control y vigilancia de las trampas, la Consejería del ramo ha movilizado a 400 agentes de Salud Pública de toda la comunidad que, desde abril, están ayudando a los ayuntamientos a elaborar sus planes municipales de protección frente al VNO.
La combinación de lluvias y calor aumenta el riesgo de transmisión del virus del Nilo en Andalucía
La vigilancia, según han señalado desde la Junta, permiten, coordinadamente con las trampas de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y las que instalan algunas diputaciones provinciales, tener un sistema más completo con datos semanales. Este año, todos los municipios andaluces están catalogados en un nivel de riesgo. La confirmación de la presencia del virus en una población conllevará la declaración del área en alerta.
Novedades del Programa de Vigilancia
Entre las novedades del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025, que incluye, además, la búsqueda activa de los casos leves de FNO en las comarcas de especial seguimiento destaca también la movilización de todos los actores de la promoción de la salud y la prevención de la Consejería en los municipios de riesgo alto y la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Además, se refuerza la coordinación con las otras administraciones a través de mesas de trabajo de preparación de la temporada que arrancaron en invierno; y el apoyo a los ayuntamientos a través de más visitas de los agentes de salud pública a los municipios afectados desde marzo. También se mejora el plan de comunicación a la población, para que sea una parte activa de la vigilancia y del control de vectores.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es