Austria ha conquistado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con ‘Wasted Love’, canción interpretada por Johannes Pietsch, más conocido como JJ. La propuesta, una poderosa combinación de ópera y pop acompañada de una puesta en escena en blanco y negro, se impuso con 428 puntos, la cifra más baja registrada por un ganador desde la implantación del sistema actual de votación.
La candidatura austríaca destacó como la más votada por los jurados profesionales (258 puntos) y logró imponerse también en el televoto, lo que le aseguró la victoria frente a Israel (357 puntos) y Estonia (356), sus inmediatos perseguidores. Completaron el Top 10: Suecia, Italia, Grecia, Francia, Albania, Ucrania y Suiza, que ejerció de país anfitrión este año. Detrás del espectáculo austriaco estuvieron el escenógrafo Sergio Jaén y el coreógrafo Borja Rueda, ambos con experiencia en Eurovisión Junior 2024.
Melody mereció más
La propuesta de Melody, por su parte, no ha pasado del antepenúltimo puesto. No ha sido posible ni si quiera mejorar el resultado de Nebulossa y la canción ‘Zorra’ en la edición anterior (un 22º de 25º). Sin embargo, y a diferencia de otras ediciones, la sensación esta vez es que España mereció más.
La cantante de Dos Hermanas irrumpió en el pabellón de Basilea en sexto lugar, enfundada en el glamuroso traje confeccionado por el artista malagueño Jote Martínez. No exenta de críticos, pocos eran los que podían dudar de la cantante sevillana, que si algo ha demostrado a lo largo de su trayectoria es que le sobra capacidad para ejecutar lo que se propone (algo que demostró ya en su reaparición televisiva en la tercera edición de Tu Cara me Suena, allá por 2013).
Su actuación fue de menos a más. Como siempre, vocalmente impecable y marcando ese poderío que le caracteriza desde que era preadolescente y encandilaba a España a ritmo de ‘Los Gorilas’ y del ‘Pata Negra’.
El huracán Melody (@soyyomelody) acaba de arrasar con fuerza en el escenario St. Jakobshalle ️
Y no, no podía faltar el helicóptero.#Eurovision2025 #EurovisiónRTVE #Spain12Points #ESADIVAhttps://t.co/1QZoj1anmS pic.twitter.com/XlPXBZUVGy
— Eurovisión España – RTVE (@eurovision_tve) May 17, 2025
En lo escénico, una actuación más que notable -sobre todo si se compara con puestas en escena de años anteriores-, aunque tal vez desacorde e incapaz de transmitir ese impacto sorpresivo que busca el público eurovisivo y que marca la diferencia entre estar arriba o abajo.
Esa Diva’ solo logró 37 puntos y terminó en la posición 24 de las 26 candidaturas finalistas. El jurado profesional otorgó algunos puntos a España desde Albania (10), Azerbaiyán (5), Francia (5), Malta (5) y Suecia (2), mientras que el televoto sumó apenas 10 puntos adicionales.
Polémica por la participación de Israel
Más allá de lo musical, la edición de este año estuvo marcada por un fuerte componente político. RTVE inició la retransmisión con un mensaje en pantalla que decía: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.» El gesto provocó una advertencia por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, que amenazó con sanciones económicas si se repetían referencias políticas, en un contexto marcado por la ofensiva israelí en Gaza.
RTVE expresó su «preocupación ante la amenaza» de sanciones si se mencionaba a Gaza en Eurovisión
La organización del concurso argumenta que no quiere tintes políticos, sin embargo no le tembló el pulso para vetar a Rusia. Los Consejos de Informativos de RTVE han manifestado su “preocupación ante la amenaza” de censura, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, mostró su apoyo al mensaje con un escueto “Amén” en redes sociales, acompañando el vídeo del texto proyectado. Entre música, espectáculo y controversia, Eurovisión 2025 volvió a demostrar que el festival es mucho más que una competición de canciones.