El alcalde de Estepona, José María García Urbano, solicitó el pasado 19 de agosto otra reunión con responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para reclamar un nuevo acceso a la ciudad desde la autovía A-7.
Tras el encuentro mantenido el pasado mes de noviembre con la subdirectora general de Planificación y Explotación, Rosalía Bravo; y la jefa de la Unidad de Carreteras en Málaga, Elena Fernández, el regidor ha pedido una nueva reunión para conocer la situación en la que se encuentran los estudios de propuesta y viabilidad pendientes.
Durante el citado encuentro, las responsables del Ministerio de Transportes se comprometieron a analizar la problemática y señalaron la posibilidad de encargar un estudio de viabilidad antes de que finalizase 2024.
El regidor considera que este encuentro resulta necesario para conocer los avances que se hayan podido producir para la ejecución de esa nueva infraestructura, que contribuiría a mejorar la movilidad en el municipio. A ese respecto, el Consistorio mantiene su intención de colaborar en el coste del proyecto y la ejecución de las obras, en caso de que el Ministerio de Transportes diese las autorizaciones pertinentes.
«Nuestra forma de gobernar pasa por la colaboración entre las distintas administraciones, por lo que volvemos a mostrar nuestra disposición a costear con fondos municipales este acceso y salida que está pendiente de la autorización del Gobierno central», ha indicado el primer edil.
Una problemática agravada
García Urbano confía en que el Ministerio de Transportes dé luz verde a esta actuación que pondría solución a una problemática que se ha ido agravando en este punto de la A-7 en los últimos años debido al progresivo y significativo aumento de población, siendo Estepona una de las ciudades con mayor incremento de habitantes desde 2023, según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En ese sentido, ha subrayado que Estepona viene registrando importantes problemas de retenciones de tráfico en los accesos al núcleo de población desde la A-7, sobre todo, el que se encuentra ubicado en el ramal que da acceso a la avenida Juan Carlos I, una de las principales arterias de la ciudad. Estos problemas se han ido intensificando en los últimos meses, llegando a generar situaciones que suponen un peligro para el tráfico rodado en la A-7, debido al colapso de vehículos que se genera en este punto.
El Ayuntamiento de Estepona le planteó al Ministerio de Transportes la necesidad de un nuevo acceso y salida a la autovía por la zona de La Lobilla o por la Cuesta de Ronda, dado los problemas de movilidad que se genera en esta carretera que es insuficiente para absorber el actual volumen de tráfico.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es