El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Granada adjudica el nuevo contrato de limpieza a FCC por 745 millones

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado este jueves la adjudicación del nuevo contrato de servicios denominado ‘Limpieza pública viaria y recogida y transporte de residuos del municipio de Granada’ a la mercantil FCC Medio Ambiente, S.A.U., un contrato valorado en 745 millones de euros.

En un comunicado, el Ayuntamiento señala que el nuevo contrato, únicamente falta la formalización del mismo, contempla además una importante batería de inversiones, por un total de 71,7 millones de euros, destinadas a modernizar infraestructuras, renovar el parque móvil y mejorar la calidad del servicio.

«Hoy desbloqueamos definitivamente una situación que llevaba demasiados años pendiente», ha subrayado la alcaldesa, recordando que el anterior contrato estaba prorrogado desde el 31 de diciembre de 2020, lo que impedía adaptar el servicio a las necesidades reales de Granada.

Además, ha destacado que el anterior contrato tenía una antigüedad de unos 55 años, ya que fue elaborado en 1970, y estaba completamente obsoleto. «Este nuevo contrato moderniza y amplía el servicio, y plasma el modelo de limpieza que queremos para nuestra ciudad durante los próximos 15 años: una Granada más cuidada, más sostenible y respetuosa con su patrimonio», ha explicado.

Entre las principales novedades, Marifrán Carazo ha destacado la creación de dos brigadas específicas dedicadas exclusivamente a la limpieza de pintadas vandálicas, que trabajarán de forma continuada en todos los barrios. «Granada necesitaba una respuesta eficaz frente a un problema que daña nuestra imagen y atenta contra nuestro patrimonio histórico y cultural. Gracias a estas brigadas, podremos actuar con mayor rapidez y determinación para mantener limpia la ciudad», ha señalado. Asimismo, la alcaldesa ha destacado que «el nuevo contrato mejora la calidad del servicio, apuesta por la sostenibilidad medioambiental e incorpora significativas mejoras tecnológicas y de control del nuevo contrato».

Limpian en Gran Vía las primeras pintadas vandálicas en entornos BIC

Por otra parte, Marifrán Carazo ha asegurado que el nuevo contrato contribuirá a una «mayor eficiencia y mejor organización del servicio» en aspectos como la recogida de residuos, al contemplarse todas las fracciones, con la consolidación de la basura orgánica que «pasa a ser una prestación más», si bien la de vidrio seguirá siendo efectuada «como hace más de dos años, por una entidad al margen del contrato».

El nuevo contrato está diseñado para dar respuesta a la realidad actual de Granada, teniendo en cuenta factores como el crecimiento urbano, la mayor afluencia turística y la necesidad de reforzar la limpieza en fechas clave y eventos culturales. «Es un contrato que piensa en lo que hoy es Granada y que sitúa la limpieza como un servicio esencial para la calidad de vida de nuestros vecinos y para la imagen que proyectamos al exterior», ha añadido la alcaldesa.

Marifrán Carazo ha concluido destacando que «con esta adjudicación cerramos una etapa marcada por la improvisación y las prórrogas, y abrimos una nueva etapa de planificación, modernización y mejora del servicio, además logrando un importante ahorro para las arcas públicas. Es un paso firme hacia la Granada moderna, cuidada y sostenible que queremos construir entre todos».

Más moderno, sostenible y adaptado a Granada

Entre las principales mejoras figura la lucha contra las pintadas vandálicas, que contará con dos brigadas especializadas trabajando de forma continuada por toda la ciudad, así como 175 jornadas anuales adicionales de limpieza de grafitis sin coste, para garantizar una respuesta rápida y eficaz allí donde se produzcan estos actos vandálicos.

El contrato también refuerza de forma notable los equipos de limpieza intensiva, incorporando 30 jornadas adicionales de fregado sin coste, 45 jornadas adicionales de brigadas de limpieza sin coste, 25 jornadas adicionales de limpieza con agua caliente a presión, especialmente eficaces para eliminar suciedad incrustada.

Para fomentar la concienciación ciudadana, se suman cuatro educadores ambientales adicionales, que no solo trabajarán en sensibilizar a la ciudadanía sobre la correcta separación de residuos y el respeto por el espacio público, sino que también desarrollarán acciones específicas dirigidas a escolares para concienciar sobre la importancia de evitar las pintadas vandálicas y promover el cuidado del patrimonio urbano desde edades tempranas.

En materia de sostenibilidad, todos los vehículos de limpieza y recogida de residuos utilizarán 100% gas natural de origen renovable como combustible, contribuyendo así a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Inversiones que modernizan el servicio

El nuevo contrato contempla además una importante batería de inversiones, por un total de 71,7 millones de euros, destinadas a modernizar infraestructuras, renovar el parque móvil y mejorar la calidad del servicio.

En recogida y transporte de residuos (inversión total prevista de 33,5 millones de euros), se incluye una nueva nave en Juncaril (4,97 millones de euros en los tres primeros años), la implantación de contenedores encastrados (209.200 euros el primer año) y adaptación de contenedores soterrados (1,84 millones de euros), sistema de repostaje y cargadores de energía verde (981.800 euros), renovación y adquisición de vehículos por más de 12,2 millones de euros en los tres primeros años y 7,4 millones en el año ocho, adquisición de contenedores por 5,6 millones de euros durante toda la concesión, destacando 3,1 millones el primer año.

En limpieza viaria, contempla una nueva en el Polígono Florío (1,75 millones de euros en los dos primeros años), un sistema de suministro de agua para los equipos de limpieza (70.500 euros), adecuación y modernización de los cuartelillos de Almunia, García Lorca, Albaycín y Zona Norte, renovación de la flota de vehículos (17,5 millones de euros en los tres primeros años y 15,9 millones en el año ocho), instalación de nuevas papeleras por valor de dos millones de euros a lo largo de la concesión, con una inversión destacada el primer año.

Otras noticias de interés

La Diputación destina más de medio millón a construir un nuevo recinto deportivo en Zújar

101 TV

Una nueva bomba forestal para el servicio de los Bomberos de Almuñécar

101 TV

Intervienen casi 3.000 pares de zapatillas y 17 equipaciones de fútbol falsas en Ogíjares

101 TV