El Ayuntamiento de Granada ha iniciado el proceso para la venta de la parcela F1 del Plan Parcial PP-O3 Ferrocarril Chana, el último suelo de titularidad municipal destinado a vivienda protegida en esta zona del distrito. La operación, aprobada por la Junta de Gobierno Local, persigue ampliar la oferta de vivienda asequible y fomentar la regeneración urbana de uno de los barrios con mayor potencial de crecimiento residencial en la capital.
Según ha informado la alcaldesa, Marifrán Carazo, la parcela cuenta con una superficie total de 2.145 metros cuadrados y sale a licitación mediante procedimiento abierto, con un precio máximo de 3.610.485,42 euros (IVA no incluido). El pliego de condiciones establece como destino la construcción de un residencial de 96 viviendas protegidas, repartidas entre 38 en régimen especial y 58 de precio limitado, cada una de ellas con su correspondiente plaza de aparcamiento.
Los barrios de Granada se transforman: las viviendas que buscan futuro
“Continuamos con nuestra hoja de ruta para facilitar el acceso a la vivienda en Granada y promover un desarrollo equilibrado de los barrios”, ha señalado Carazo.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia municipal de vivienda, que busca ofrecer más alternativas de acceso a hogares dignos y sostenibles a las familias granadinas, en un contexto de aumento de precios y dificultad para acceder al mercado libre.
Un residencial moderno, eficiente y sostenible
El pliego aprobado por el Ayuntamiento fija las condiciones de desarrollo del nuevo conjunto residencial, que deberá ajustarse a las determinaciones del PGOU y del Plan Parcial Ferrocarril Chana. La futura promoción contará con una superficie edificable máxima de 10.495,83 metros cuadrados, distribuidos en un edificio de hasta ocho plantas y ático, además de cuatro niveles en sótano o semisótano destinados principalmente a aparcamientos y trasteros.
La alcaldesa ha subrayado que esta actuación permitirá incorporar al barrio viviendas modernas, eficientes energéticamente y adaptadas a los estándares de confort y sostenibilidad actuales. “Damos un paso más en la renovación del parque de viviendas de la ciudad, avanzando hacia un modelo urbano más accesible, cohesionado y sostenible, con mayores oportunidades para todos”, ha afirmado.
La licitación valorará, además del precio ofrecido por las empresas interesadas, criterios de calidad y sostenibilidad, como la eficiencia energética del edificio y la reducción de los plazos de ejecución, que no podrán superar los 36 meses desde la adjudicación. De este modo, el Consistorio pretende incentivar el uso de materiales y sistemas constructivos respetuosos con el medio ambiente, en línea con los objetivos europeos de transición verde y eficiencia energética en el parque residencial.
Esta operación también supondrá un revulsivo económico y social para el entorno, al generar actividad en el sector de la construcción y servicios asociados, contribuyendo a dinamizar el empleo local y a mejorar la calidad urbana de la zona oeste de la ciudad.
Más de 2.700 viviendas protegidas impulsadas
La venta de esta parcela se suma a otras actuaciones en materia de vivienda que el Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha durante los últimos meses, enmarcadas en una política que busca multiplicar las oportunidades de acceso a la vivienda protegida y fomentar la cohesión territorial de la ciudad.
Según los datos facilitados por el equipo de Gobierno, el actual mandato ha permitido impulsar más de 2.700 nuevas viviendas en distintos barrios, entre ellos Chana, Bobadilla, Norte y Santa Adela, mediante una combinación de iniciativas públicas y colaboraciones con promotores privados.
Carazo ha reiterado la “firme apuesta del Ayuntamiento por ampliar el parque de vivienda asequible y ofrecer respuestas concretas a las familias granadinas que más lo necesitan”. En este sentido, ha recordado que Granada sigue enfrentando un importante déficit de vivienda protegida, agravado por el encarecimiento del alquiler y la falta de suelo disponible para nuevas promociones.
La bolsa de suelo de la Junta permitirá construir 6.314 viviendas asequibles en Granada
La alcaldesa considera que la gestión del suelo público es una herramienta clave para equilibrar el mercado inmobiliario y ofrecer alternativas a quienes no pueden acceder a una vivienda en el mercado libre. “Granada debe seguir siendo una ciudad de oportunidades, donde todas las familias puedan encontrar una vivienda digna y asequible”, ha subrayado.
Además, la operación en el ámbito del Ferrocarril Chana permitirá dar continuidad a la renovación urbana del distrito, mejorando infraestructuras y equipamientos, y contribuyendo a su transformación en un entorno más moderno, conectado y habitable.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es