Novedades con el plan de los minipisos de Málaga. El Ayuntamiento ha anunciado que en el Pleno de noviembre, que se celebra este jueves 27 de noviembre, se va a aprobar declarar la oportunidad de destinar una parcela ubicada en la avenida Imperio Argentina, esquina con el Camino de la Térmica, al uso pormenorizado alternativo de vivienda o alojamiento dotacional.
Para ello se aplica el Artículo 3.2 del Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, al que el Consistorio malagueño se adhirió el pasado mes de junio mediante un acuerdo plenario.
La parcela que se incorpora al plan de vivienda destinada a jóvenes o mayores en alquiler transitorio y accesible cuenta con una superficie de 11.050,62 metros cuadrados, está calificada en el Plan General como equipamiento social E-10, de modo que está habilitado el uso pormenorizado alternativo de alojamiento dotacional, ya sea de forma exclusiva o en coexistencia con otros equipamientos comunitarios gracias al acuerdo que adoptará el Pleno municipal.
Estas son las 14 parcelas de Málaga en las que el Ayuntamiento proyecta los minipisos
Condiciones
Las condiciones de ordenación de la parcela serán las correspondientes a la ordenanza de uso residencial de la zona, y, por tanto, a las determinaciones previstas en el art. 2.3.13 del PGOU-2011 para la oportuna integración del volumen en el contexto urbano. De igual forma, podrán ser completadas, adaptadas o modificadas mediante un estudio de detalle, conforme a lo previsto en la legislación urbanística.
Así, mediante aplicación de lo previsto en la norma andaluza, la parcela tendrá un techo máximo edificable 27.184,52 metros cuadrados para un máximo de 300 viviendas de uno y dos dormitorios. La altura total del inmueble podrá ser de planta baja más seis y más ático.
Pliego de condiciones
El Instituto Municipal de la Vivienda ya ha redactado el pliego de condiciones por el cual se regirá la licitación por concurso público de la concesión demanial de esta parcela municipal. Determina un plazo de concesión de 75 años y que como máximo se promoverán 300 viviendas protegidas o alojamientos protegidos. El 55% de ellas tendrán 45 metros cuadrados y un dormitorio y el 45% serán de 60 metros cuadrados de 2 dormitorios.
Respecto a la edificabilidad, deberá destinarse al uso habitacional un máximo de 20.000 metros cuadrados, más un 15% mínimo de estancias y equipamientos comunes, pudiendo destinarse como máximo un 10% para locales comerciales y el resto, 2.184,52 metros cuadrados, serán de equipamiento asociado a la promoción social, laboral, educativa y comunitaria.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es