El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, ha licitado la contratación de obras de reforma y suministros para la adecuación de cinco viviendas de titularidad pública, cuatro cedidas por la Junta y una del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), ubicadas en distintos puntos de la ciudad que se destinan a equipamientos habitacionales de la red de plazas de personas sin hogar.
La ejecución de estos trabajos ha salido a concurso con un presupuesto de 169.604,8 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 75 días. El Consistorio ha precisado que estas actuaciones serán financiadas con 140.169,31 euros de la subvención de la Junta, con cargo a los Fondos Europeos Next Generation a través del Plan para la Recuperación y Resiliencia del Gobierno.
De esta forma, las empresas interesadas en presentar candidaturas podrán hacerlo hasta el 10 de octubre. De acuerdo al proyecto básico redactado por el IMV, se reformarán las cocinas y baños; se comprará nuevo mobiliario y enseres para todas las estancias, electrodomésticos, sanitarios y demás elementos del baño; y se acometerán trabajos y reposición de carpintería, electricidad y pintura al objeto de adecuar los inmuebles para personas sin hogar con un alto nivel de autonomía e independencia mediante al implementación de itinerarios personalizados de inclusión social.
Málaga sólo ha tramitado el 33% de los suelos destinados a VPO en el PGOU de 2011
Este proyecto, según han indicado desde el Ayuntamiento, se enmarca en el objetivo de adecuar equipamientos de la red municipal para que no solo ofrezcan alojamiento, sino un acompañamiento y un itinerario para una inclusión real. Estos recursos contarán con personal cualificado para la definición de objetivos individualizados, orientación sociolaboral y apoyo psicológico.
El Servicio Municipal de Puerta Única será el que determine a las personas usuarias que tendrán su residencia en estos equipamientos. «Se trata de que las personas usuarias, una vez implementado su itinerario, puedan ser beneficiarias de un recurso habitacional estable, definitivo y completamente autónomo e independiente de la administración», han indicado.
Red de atención a personas sin hogar
La red municipal de atención a personas sin hogar ofrece actualmente 344 plazas, de las que 96 corresponden al Centro de Acogida Municipal y las 248 restantes son aportadas por las entidades a través de distintas subvenciones. A esto se suman los servicios de higiene y lavandería con San Juan de Dios y plazas de comedor con Santo Domingo.
Además, también se cuenta con una Unidad de Calle que se encarga de la atención a personas sin hogar que se encuentran en la vía pública y que no se acercan a los recursos municipales. Todas estas acciones suman un importe de 1,9 millones euros anuales.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es