El Patio Barroco del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la firma por parte de ayuntamientos, entidades locales autónomas (ELA) y mancomunidades de la provincia de los convenios del Plan Provincial de Reactivación Económica para las Entidades Locales de la Provincia, ‘Diputación Invierte 2025’, instrumento que cuenta con un presupuesto de 17.574.644 euros y que permitirá el desarrollo de más de 800 proyectos en la provincia.
Durante el acto de firma, el máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha destacado de los acuerdos que «estamos ante una palanca para la transformación de los pueblos de la provincia, un plan del que se benefician 76 ayuntamientos, cuatro entidades locales autónomas y diez mancomunidades y al que hemos subido el presupuesto porque es un plan que afecta a los servicios públicos, la cooperación en materia de desarrollo económico y la protección social».
Fuentes ha explicado que «la resolución definitiva de todos los proyectos presentados, que han sido 811, muy por encima del 2024, fue publicada en el BOP de ayer 29 de julio. Ha sido un trabajo ingente para hacerlo de manera efectiva, es un procedimiento complejo que realizamos para tener cuanto antes los recursos disponibles para ejecutar las obras, obras que tenéis que realizar a partir del 1 de enero de 2025 y para las que contáis con 18 meses, hasta el 30 de junio de 2026».
Con respecto al cronograma marcado, el presidente de la Diputación ha señalado que «la idea que tenemos es empezar el ordenamiento de los pagos en septiembre, como todos los años. A partir de la publicación en el BOP tenemos un periodo de exposición pública durante todo el mes de agosto para realizar esos pagos sin más demora en septiembre. Ayer se aprobaron en pleno por unanimidad los 17.574.644 euros y se aprobó la clasificación del gasto en base a la naturaleza de las actuaciones decididas por los ayuntamientos».
Por último, y como balance del ‘Diputación Invierte 2025’, Fuentes ha abundado en que «hemos invertido la tendencia, que había aumentando los niveles de inversión de manera bastante considerable. Así, hemos aumentado el gasto de inversión en diez puntos porcentuales y se ha bajado el gasto corriente en casi diez puntos».
Al respecto, ha añadido, «hemos pasado de unas inversiones en el 2024 del 34% sobre un gasto corriente del 66% a en 2025 unas inversiones del 44% sobre un gato corriente del 56%; esto lo que nos dice es que el plan está abordando inversiones para la transformación de los pueblos, muchas de ellas orientadas a obras hidráulicas, lo cual es una muy buena noticia para el desafío del agua y la sequía».
Distribución de los proyectos por áreas de gasto
Con respecto al reparto del gasto, el área 1 ‘Servicios Públicos Básicos’ cuenta con 6,89 millones de euros de presupuesto y se han presentado 250 proyectos. Se enmarcan en ella actuaciones de seguridad y movilidad (402.180 euros), de urbanismo y vías públicas (2.741.229 euros), de alcantarillado, agua, limpieza, alumbrado y cementerios (2.790.498 euros) y de medio ambiente (971.652 euros).
Dentro del área 2, denominada ‘Protección y Promoción Social’, se destinan 432.825 euros a 34 proyectos para actuaciones relacionadas con la asistencia a grupos con necesidades especiales, por ejemplo la gestión integral de actividades en el Centro de Participación Activa de Los Blázquez.
En el área de gasto 3, denominada ‘Bienes Públicos Preferentes’, se destinan 6,57 millones de euros a 328 proyectos dentro del ámbito de la educación (662.531 euros), para la cultura, como bibliotecas, archivos, equipamientos, museos y promoción de la cultura (1,3 millones) y para protección y gestión del patrimonio, ocupación del tiempo libre, fiestas populares y festejos (2.160.614 euros). Asimismo, se destinan a actividades relacionadas con deportes, promoción y fomento del deporte e instalaciones deportivas 2.435.270 euros. Se encuadran aquí actuaciones como la adquisición de la caldera del colegio público de Cañete de las Torres.
La cuarta área, ‘Actuaciones de carácter económico’, cuenta con un presupuesto de 1,40 millones de euros para hacer realidad 76 proyectos que buscan desarrollar el potencial de los diferentes sectores de actividad económica, especialmente el comercio (520.499 euros) y el turismo (364.770 euros), aunque se incluyen también los gastos en caminos rurales (410.214 euros) y en cuestiones relacionadas con la sociedad de la información (111.404 euros).
Finalmente, se incluyen en el área 5 los gastos relativos a actividades que afectan con carácter general al ejercicio de las funciones de gobierno de cada entidad local. Dentro de ‘Actuaciones generales’ se ejecutarán 123 proyectos con un presupuesto total de 2,21 millones de euros.