El municipio de Aznalcóllar se ha convertido en un referente internacional de recuperación, responsabilidad y liderazgo local tras encaminarse hacia un nuevo modelo de minería moderna y segura, veintitrés años después de sufrir un desastre ambiental.
Aznalcóllar acumula una historia minera de más de 30 siglos de trabajo, a pesar de la catástrofe acontecida que dejó una herencia de pasivos contaminantes por el cierre de la mina y de su posterior abandono. El municipio reconoció que dejar de actuar provocaría una contaminación irreversible y frenaría la regeneración del territorio, actuando ante la premisa: “Mina sí, paro no. Restauración sí, contaminación no”.
Ejemplo en Europa
El alcalde de la localidad, Juan José Fernández, ha llevado a Bruselas esta experiencia ante un encuentro que reunió a más de mil agentes europeos del sector público, la industria, la investigación y la sociedad civil durante la Raw Materials Week 2025. Así, la actuación se ha convertido en el eje de un proyecto que hoy es considerado un referente europeo en la construcción de una licencia social sólida, basada en la transparencia, la participación vecinal y la búsqueda de consenso.
El nuevo proyecto está liderado por la empresa Los Frailes y representa un modelo radicalmente diferente al del pasado, basado en una mina de interior que integra nuevas tecnologías de extracción limpia y control de residuos, sistemas avanzados de gestión de vertidos, una depuradora de última generación, diseñada para garantizar la protección total del entorno y un proyecto de restauración ambiental.
Proyecto futurista
La inversión inicial superará los 500 millones de euros y se prevé la generación de más de 2.000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. Ante esto, se destacó la falta de profesionales cualificados para las nuevas minas del siglo XXI y se solicitó la creación de programas formativos específicos en minería moderna, centros de capacitación vinculados a las empresas y fomento del emprendimiento local.
Asimismo, afirma que la minería no puede ser un único destino, sino un impulsor de nuevas economías. Por eso, Aznalcóllar trabaja para generar sinergias con otros sectores como la agricultura de regadío modernizada, un turismo ligado al patrimonio natural y nuevos servicios asociados a la industria y a la economía circular.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es