El tiempo:
101TV

Bajo lupa la deuda de OHLA, la empresa que forma parte de la UTE para construir el nuevo hospital de Málaga

Este martes se conocía la noticia de que la Unión Temporal de Empresas (UTE) que conforman OHLA, Sando y Vialterra construirán el tercer hospital de Málaga tras haberse impuesto a ACS y Ferrovial en esta importante obra de ingeniería civil a nivel nacional. Precisamente, OHLA aparece últimamente en las informaciones de las ‘páginas salmones’ por los problemas financieros que atraviesa esta gran empresa de la construcción en España, la antigua OHL que fue dirigida durante 36 años por Juan Miguel Villar y que ya vendió en su totalidad a los mexicanos hermanos Amodio, los dos principales accionistas del grupo.

OHLA, Sando y Vialterra construirán el tercer hospital de Málaga, la mayor obra de ingeniería civil de Andalucía

Esta misma semana se conocía la agencia internacional Fitch ha restablecido su cobertura sobre OHLA, asignándole una calificación crediticia como emisor de deuda a largo plazo de ‘B-‘, con perspectiva ‘estable’, tras constar una mejora de su estructura financiera y el «sólido perfil» de sus negocios, Esta visión mejora y respalda la estrategia empresarial de Luis y Mauricio Amodio después de que Moody’s hubiera bajado este verano la calificación de OHLA como emisor de deuda a largo plazo ‘Caa1’ desde el anterior ‘B3’ debido a que esta agencia consideraba «débil y vulnerable» la liquidez de la entidad.

‘Make OHL great again’

Si bien es cierto que este informe de la agencia de calificación de riesgo Moody’s coincidió con un momento tenso en la compañía con sede en el edificio Torre Emperador de la Castellana, en Madrid. Se daba la circunstancia de que el empresario barcelonés José Elías había entrado como inversor a finales del año pasado con el objetivo de asaltar la supremacía de los hermanos Amodio y hacerse con el poder.

De hecho, José Elías llegó a emprender una campaña con toques trumpistas bajo el lema de ‘Make OHL great again’ quitando la ‘A’ que le añadieron los empresarios mexicanos cuando entraron como máximos accionistas a las siglas históricas de Obrascón Huarte Laín, la sociedad nacida en 1911 en Bilbao tras la fusión de tres apellidos vascos. Esta formó empresa ha formado parte tanto del Banco de Bilbao como de los Altos Hornos de Bilbao, y ya fue en los años 80 cuando se produjo el desembarco de Villar Mir habiéndose construido en una gran empresa de obra pública y privada en España y en países de América y Europa.

El tercer hospital de Málaga

OHLA, Sando y Vialterra han conformado la UTE (Unión Temporal de Empresas) que construirá si nada se tuerce el nuevo hospital de Málaga. Se trata de la mayor obra de ingeniería civil de la región en los últimos 50 años y, probablemente, la más importante de este tipo prevista en España para estos años. Su propuesta económica que ronda los 550 millones de euros se ha impuesto a las de gigantes del sector como ACS y Ferrovial.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Bruselas expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

101 TV

Málaga se vacuna: más de 12.000 niños recibirán la dosis de Gripe A en sus colegios

Laura Flores

Gaviotas, palomas y tórtolas turcas y cotorras argentinas: Málaga realizará un censo poblacional de las aves