La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha explicado este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado las funciones que desempeña su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, desde llevar su agenda hasta acompañarla a actos oficiales, y ha señalado que ésta le hizo algún «favor» en ocasiones muy excepcionales, como enviar un correo a Reale sobre el patrocinio de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Fuentes jurídicas han confirmado que así se ha pronunciado Gómez en su declaración como investigada por presunta malversación en la contratación de su asesora.
Según han precisado dichas fuentes, la mujer de Pedro Sánchez ha contestado únicamente a las preguntas de su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, no así a las preguntas del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, de la Fiscalía o las acusaciones populares.
Durante cinco minutos, Gómez ha explicado las funciones de trabajado de su asesora y ha reiterado -como ha indicado su letrado en recursos anteriores- que ésta siempre se ha dedicado a la organización de su agenda y a acompañarla a actos oficiales. Asimismo, ha manifestado que Álvarez le hizo excepcionalmente algún «favor».
Cabe recordar que la defensa de Gómez alegó en un recurso que presentó ante la Audiencia Provincial de Madrid que no ha habido malversación alguna en la contratación de la asesora. También defendió que «la realización de un favor a la persona para la que trabajas y con la que, además, mantienes una relación de amistad nunca puede interpretarse como una conducta que entre dentro del ámbito de aplicación de una infracción penal tan grave como la malversación».
En este sentido, el abogado precisó en su recurso que Álvarez desempeña tareas de colaboración inmediata, de carácter logístico y organizativo en el marco de la atención a la esposa del presidente del Gobierno. Entre dichas tareas, apuntó la gestión de agenda, la preparación de reuniones, la asistencia telefónica y documental y el acompañamiento en desplazamientos, entre otros. Y recordó que las condiciones del puesto son «de plena disposición, 24 horas 7 días a la semana».
En la causa consta un correo de febrero de 2024 que Álvarez envió a la directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale. «Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior. Dispuestos a colaborar con vosotros en lo que necesitéis», se lee en la posdata del ‘email’ aportado a la causa.
En esta rama del procedimiento, el juez investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de la asesora y si ésta desempeñó funciones privadas para Gómez. Aunque la esposa de Pedro Sánchez estaba citada inicialmente para este jueves, Peinado adelantó su interrogatorio después de que la defensa alegara que no podía asistir al juzgado el 11 de septiembre porque tenía agendada una declaración en otra causa que se instruye en Canarias.
Protocolo de seguridad
Este miércoles, Begoña Gómez ha llegado a la tercera planta de los Juzgados de Plaza de Castilla minutos antes de las 12.00 horas, vestida de negro y escoltada por agentes uniformados y vestidos de paisano. Al igual que en las ocasiones anteriores, ha ingresado a la sede judicial por el garaje y en coche oficial, previa autorización de la juez decana de Madrid, para prevenir cualquier incidente que pueda poner en riesgo su seguridad.
Es la cuarta vez que comparece ante Peinado, si bien anteriormente lo hizo por otras ramas de la investigación. Las dos primeras veces se acogió a su derecho a no declarar; en la tercera citación, por su parte, contestó únicamente a las preguntas de su abogado.
La citación tiene lugar después de que el pasado 3 de septiembre el juez pidiera a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analizase los correos electrónicos enviados y recibidos en su cuenta oficial en Presidencia desde que se realizó el nombramiento de su asesora en julio de 2018 «hasta la fecha».
De igual forma, el instructor pidió a Presidencia que indicase «el nombre completo de las distintas personas que han venido desempeñando el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno» desde el día que se nombró a Álvarez como persona eventual. Y reclamó que le informase quiénes «han venido autorizando, aprobando y/o ordenando el pago de las retribuciones percibidas desde el nombramiento hasta el día de la fecha».
La UCO
De cara al interrogatorio, la defensa de Gómez pidió a la Audiencia de Madrid que dejase sin efecto la orden de Peinado y evitase que la UCO analizase siete años de correos electrónicos de su cliente. A su juicio, la decisión del juez «carece de cualquier motivación» y ni delimita ni precisa el material a analizar, lo que considera que supone una vulneración de sus derechos.
Asimismo, el letrado recurrió la imputación de Gómez por malversación. Según precisó, acudió a la Audiencia de Madrid no para evitar la citación de este miércoles –porque es consciente de que no resolvería a tiempo–, sino para dejar constancia de que «nada justifica esta nueva declaración que se acuerda tras la múltiples veces en las que ha sido citada a efecto de declarar en esta causa».
Aunque Peinado ya había empezado a indagar en la presunta malversación que enmarca en el nombramiento de Álvarez, hasta el pasado 18 de agosto no había imputado dicho delito ni a Gómez ni a su asesora. De hecho, el pasado mayo descartó investigar a ambas por malversación al considerar que no tenían responsabilidad en el nombramiento.
En esta rama de la causa solo figuraba como investigado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, quien ejerció como secretario general de la Presidencia en julio de 2021 y el pasado mayo se desvinculó del nombramiento en su declaración como imputado.
Hasta que Peinado amplió el procedimiento en agosto, Begoña Gómez figuraba como investigada por cuatro delitos: tráfico de influencia, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.
Cabe recordar que la investigación nació en abril de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Manos Limpias en la que se acusaba a Gómez de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios -como el investigado Juan Carlos Barrabés- que se presentaban a licitaciones públicas.
Desde entonces, el juez ha ido abriendo nuevas ramas de investigación consecuencia de querellas presentadas por Hazte Oír y por Vox por presuntas irregularidades en el registro del ‘software’ de una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que dirigía Gómez y por supuestas irregularidades en la contratación de la asesora de la esposa de Sánchez.
Fuentes jurídicas han confirmado que en este momento la Audiencia Provincial de Madrid tiene ocho recursos pendientes de resolver relativos a esta causa; seis de ellos ya están en trámite.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es