El tiempo:
101TV

Bendecido el retablo mayor de la Merced de Córdoba tras su minuciosa reconstrucción

El retablo mayor de la Iglesia de la Merced de Córdoba vuelve a lucir en todo su esplendor barroco. La joya patrimonial fue bendecida ayer miércoles por la tarde en un solemne acto presidido por el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, y el máximo responsable de la Diputación, Salvador Fuentes.

La ceremonia, que contó con el acompañamiento musical del Coro de Cámara de la Catedral dirigido por Clemente Mata, marca el punto final a un proceso de recuperación que se ha extendido durante décadas. «Cerramos un capítulo, pero abrimos otro en el que triunfa la perseverancia de un pueblo y su fe por recuperar esta parte esencial de su historia», destacó Fuentes durante su intervención.

Una reconstrucción pieza a pieza

El camino hasta este día comenzó tras el fatídico suceso ocurrido en la madrugada del 29 de enero de 1978, que causó graves daños en la estructura. Aquel incidente movilizó a la sociedad cordobesa y sentó las bases para un proyecto de recuperación sin precedentes: la creación de la Escuela Taller La Merced.

Bajo la dirección del maestro restaurador Eduardo Corona, más de 300 jóvenes aprendices asumieron la ingente tarea de reconstruir el retablo pieza a pieza. Este proyecto no solo se centró en la recuperación de la obra de arte, sino que también funcionó como un importante centro de formación para una nueva generación de artesanos.

Semillero de artistas

Salvador Fuentes subrayó cómo aquella escuela taller se convirtió en «un semillero de artistas que aún hoy sigue dando frutos». Un ejemplo claro de este legado es el escultor e imaginero José Antonio Cabello, quien se formó en aquel proyecto y es el autor de la imagen de San Lorenzo que ya preside el retablo.

Precisamente, durante la ceremonia de este miércoles también se ha bendecido otra de sus obras, la majestuosa figura de San Antonio Abad, que se suma al conjunto.

Para el presidente de la Diputación, este hito reafirma el compromiso de la institución con el patrimonio provincial. «Cuidar nuestro patrimonio no es mirar al pasado, es construir futuro», concluyó Fuentes, poniendo en valor un trabajo que ha permitido no solo restaurar un retablo, sino también sembrar vocaciones y preservar la herencia cultural cordobesa para las generaciones venideras.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El viñedo de Montilla-Moriles reclama ayudas urgentes ante la plaga de mildiu

Francisco Marmolejo

Jóvenes del CIMI Medina Azahara de Córdoba participan en hackatones para impulsar el emprendimiento digital

Francisco Marmolejo

La Semana Santa de Baena recibe el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional

Francisco Marmolejo